Secciones

¿Qué podemos cocinar para no desperdiciar el tomate?

E-mail Compartir

A raíz de los bajos precios que se pueden observar por estos días en la venta del tomate, muchos agricultores ya no saben qué hacer con tanta abundancia de este fruto, que en el Agro se puede encontrar hasta en 100 pesos el kilo y el cajón en aproximadamente mil quinientos pesos (dependiendo del tamaño). Para no desperdiciar esta abundancia y baja de precios, la directora de la carrera de Gastronomía de Inacap, Claudia Valdivia, entrega recetas y tips para aprovechar al máximo este alimento que tiene una serie de beneficios y usos gastronómicos.

La chef recomienda preparar un rico tomaticán que consiste en hacer un sofrito de carne, cebolla, choclo y arveja (productos que se pueden encontrar fácilmente en mercados o en el Agro), cortar y guisar el tomate y mezclarlo con el sofrito más ajo y condimentos a gusto.

'Esta es una receta rápida, a lo que se termina de cocer la carne se revuelve y ya esta listo el tomaticán. Son aproximadamente 20 minutos y ahí tenemos un plato de fácil preparación y en el cual se puede utilizar el tomate que uno estime conveniente'.

Otra de las recomendaciones de la chef es hacer ensalada a la chilena y tomate relleno, aunque si lo que quiere es ocupar grandes cantidades de tomates, la cocinera aconseja realizar una salsa de tomate natural que se aproveche para distintos platos como los fideos con salsa, milanesa, pizza y carne mechada.

'Comprar salsa de tomate es algo totalmente ilógico que debemos dejar de lado, ya que como ariqueños debemos aprovechar la baja de precios para hacer grandes cantidades de salsa y así congelarla para usos posteriores. Al menos eso es lo que hago en mi hogar, ya que el tomate es como el dólar, por lo mismo, hay que aprovechar cuando está bajo para surtirse de él y utilizarlo cuando suba nuevamente de precio'.

La chef recomienda comprarlo por cajones especialmente a los restaurantes, ya que esta salsa se puede guardar en recipientes pequeños e ir utilizándola de a poco, ya que, según la experta, esta salsa se puede congelar en buenas condiciones aproximadamente unos 6 meses.

Este tip sirve para utilizar grandes cantidades de tomate y consiste en ponerlo a cocinar entero dentro de una olla presión con cáscara, a fuego lento y con orégano, laurel, trozos de cebolla, sal, ajo y pimienta.

'Se puede echar entero porque de a poco el tomate se va a ir ablandando y va ir soltando el jugo. Esto puede demorar entre 30 minutos de hervor y una hora dependiendo de la concentración y de la cantidad de tomate. Al final se utiliza un espumador para retirar la cáscara y el pedúnculo del tomate', asegura la experta.

Se puede moler con una minipimer para tener una gran base de salsa de tomate. Se pueden comprar bolsas de plástico chicas para ir vaciándolas en pequeñas cantidades y congelarla.

'Conozco mucha gente que lo hace y así ahorra dinero y tiempo a la hora de cocinar. Esto se puede utilizar como base natural de una pizza. También se puede adicionar encima de las milanesas, luego se le agrega el queso y queda espectacular. También puede añadirse a la carne mechada, ésta se dora y al terminar la cocción se le agrega la salsa, queda con un excelente sabor'.

La salsa de tomate natural sirve además para acompañar los clásicos fideos y cualquier tipo de pastas.

También se pueden preparar los tomates secos al horno. 'Son una excelente alternativa si tienes tomates de más y no estás seguro de poder prepararlos todos. Sirven los tomates jugosos, ya que darán un mejor sabor a la receta'. J