Secciones

Atención primaria v/s hospitalocentrismo

E-mail Compartir

El paro de 28 días del Hospital del Salvador no sólo relevó ante la opinión pública el delicado tema de las concesiones hospitalarias, sino que también evidenció el excesivo 'hospitalocentrismo' de nuestro sistema de salud público.

El hospitalocentrismo o sistema centrado en hospitales consiste en una focalización desproporcionada en la atención en hospitales, en desmedro de la atención primaria, donde se tratan más bien problemas de salud básicos. En el sistema chileno de salud público, el hospital es el lugar donde hoy los pacientes encuentran a los especialistas, un lugar eternamente sobrecargado por interconsultas y servicios de urgencia. Esto, por la escasa capacidad resolutiva del nivel primario y poca integralidad del sistema.

Este complejo escenario es hoy uno de los grandes impedimentos para fortalecer la atención primaria de salud (APS). Si contáramos con especialistas en la atención primaria se podrían resolver problemas de salud que actualmente llegan a los hospitales, disminuir las listas de espera y mejorar la atención y percepción de los pacientes, entre otros beneficios. De hecho, experiencias internacionales muestran que los países con APS consolidada tienen mejores indicadores de salud y menor gasto.

Sin embargo, el hospitalocentrismo ha conducido también la educación médica en las universidades chilenas, las que siguen formando especialistas para centros salud de alta complejidad, donde -dicho sea de paso- los sueldos suelen doblar a los de los consultorios. De ahí la importancia que, en una política de fortalecimiento de la APS, los sueldos de los consultorios debieran ser competitivos, como medida estratégica de retención del capital humano.

Dr. Bernardo Morales Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

U. Central.

Profesores y economistas

E-mail Compartir

Salía y vi al jardinero... para variar comentamos acerca de nuestras sociedades. Yo le dije... se ha fijado que en Educación el ministro es ingeniero comercial y no profesor? Jajaja claaaro, me dijo, en la edad media cuando lo mas importante era Dios la carrera de moda era Teología...

Con la modernidad cuando lo más importante eran saber sobre los seres humanos la moda fue sociología... y ahora que hay que racionalizar todo y buscar eficiencia por sobre la eficacia son ingenieros comerciales... si esa carrera fue pensada para eso y nada más... la gente les dice economista... pero ser economista es otra cosa. Esa profesión, amigo, es consecuencia del mundo en que vivimos.

Ernesto Medalla

Profesor de Historia y Ciencias Sociales