Secciones

A cuatro meses del terremoto se danlas cifras de la reconstrucción

E-mail Compartir

Poco más de cuatro meses han pasado desde que el 1 de abril de este año, cerca de las 9 de la noche el terremoto grado 8.2 remeció a la zona norte del país.

Dante Pancani, delegado presidencial luego del sismo, explicó que una vez ocurrido el evento se debió trabajar en un plan de emergencia y posteriormente, en la recostrucción.

'En un principio se debe subsanar la emergencia, lo que principalmente se trata de labores de remoción de escombros y tareas de despeje, asegurar laderas con mallas y ese tipo de trabajos', explicó.

'Esa etapa se encuentra superada en un 100%. Se ha entregado toda la ayuda a las familias, se restauró el agua potable y se realizaron los trabajos de vialidad', sentenció.

Respecto a la etapa de reconstrucción, Pancani aseguró que todos los proyectos de reparación tienen algún grado de avance.

'En la recontrucción de vialidad, una de las obras está lista, 6 están en curso, 5 en proceso de licitación. Sólo tenemos una excepción que está demorada porque la ingresamos después', declaró el delegado presidencial. Respecto a los plazos, Pancani aseguró que la meta es que a finales de este año estén listas, con excepción de dos, por ser de mayor alcance. La inversión total de estos proyectos es de 10.120 millones de pesos.

El borde costero fue otro de los afectados tras el terremoto. Rocas de canto filoso, movimiento de arena y otros inconvenientes forman parte de las labores necesarias y se encuentran en procesos de adjudicación, lo que explica Pancani es parte vital del proyecto de remodelación del borde costero anunciado por el ministro de Obras Públicas en la jornada del jueves.

Otro de los puntos que requiere especial atención es la recuperación de viviendas, especialmente en un sector tan afectado como lo es Guañacagua III.

'Nuestro plazo es que en el último trimestre de este año comenzará la construcción. Se trabajará en eso durante todo el 2015 y el primer semestre del año 2016 ya deberíamos estar en el proceso de cierre', manifestó Pancani sobre las 473 casas de ese sector.

'Esto se ha hecho considerando las peticiones de los vecinos. Podrán mantener su vida de barrio y a sus vecinos, lo que nos parece una decisión respetable y que no tiene ningún costo de acoger. Con la participación ciudadana tomaremos buenas decisiones', agregó.

El total de las reparaciones, que asciende a 1500, tiene plazos similares.

'En la construcción siempre existen imponderables, pero estas son metas regulares', sentenció.

En cuanto a las localidades del interior, debido a las condiciones geográficas y de comunicación ha tenido un desarrollo diferente al de Arica. Como muestra basta recordar la situación ocurrida en Alto Vila Vila, donde una casa básica debió ser subida por funcionarios a pie por el cerro.

'Eso refleja muy bien el espíritu de la reconstrucción en el altiplano. En las localidades más aisladas es difícil avanzar con todas al mismo tiempo, es preferible comenzar un trabajo y terminarlo, para luego iniciar en otro lado', explicó. Tdo esto puede traducirse en demoras respecto al plazo citado, concluyó la autoridad. J