Secciones

ILLAPU MUESTRA COVERSen gira chilena y exterior

E-mail Compartir

El popular conjunto chileno Illapu, vuelve a entregar una placa discográfica titulada 'Con Sentido y Razón' luego de una extensa pausa de ocho años ya, que comenzó en 2006 cuando lanzaron su disco anterior 'Vivir es mucho más'. Se trata de un álbum de covers de otros autores en español. El vocalista de la banda, Roberto Márquez, entregó detalles del nuevo disco.

- Siempre hemos tenido en nuestros discos canciones de otros autores así que no lo vemos como un riesgo. Cuando hicimos 'Juana Azurduy' de Mercedes Sosa, hicimos nuestra propia versión. Tomamos un tema de otro compositor y le damos nuestra visión, lo vestimos con nuestro ropaje y pasa a ser un tema de los Illapu. Tú escuchas el 'Paloma ausente' de los Illapu y es nuestra versión con zampoñas y quenas que no tiene nada que ver con la canción que cantaba Violeta. De esa manera nos abocamos a este disco haciendo las canciones a la pinta nuestra, poniendo el sello Illapu.

- Primero buscamos canciones y autores significativos para nosotros, gente con las cuales sentíamos ligazón y temas que nos identificaran. Es un poco hablar con la voz de otro pero con nuestro sentimiento. Como 'El necio' de Silvio Rodríguez o 'Sobreviviendo' de Víctor Heredia, como 'La fuerza del glaciar' de Alexis Venegas o 'Nuestro mensaje' que es la canción del grupo mapuche Che Joven dedicada a Matías Catrileo.

- Víctor Jara tiene una presencia gigante en el disco, partiendo por el nombre mismo de la placa, 'Con sentido y razón', que es una frase tomada de 'Manifiesto'. La presencia de Víctor cruza prácticamente todo el disco porque nos sentimos plenamente identificados con su sentido y razón de cantar, además el año pasado estuvo con fuerte presencia en nuestro país, se hicieron muchas actividades, 'Las mil guitarras para Víctor', el funeral en Santiago y en todas ellas estuvimos presentes. Eso nos dejó imbuidos de su espíritu mientras hacíamos el disco y por eso su relato está tan ligado a él.

- Sí claro, ahí están. Primero con el candombe de Drexler en 'Aquellos tiempos' que es un ritmo que a Illapu lo ha movido desde sus comienzos, imagínate que una de nuestras canciones más populares es 'Candombe para José', cuando de ese ritmo sabíamos muy poco y por eso suena más a huayno. Quisimos tomar un candombe y el de Drexler es bastante contemporáneo como está estructurado. Además nos gusta el texto, la forma de relatar ciertos momentos de la historia de América Latina, pero confrontándolo con esa añoranza más sensiblera, que no tiene que ver con lo profundo de la historia. En cuanto a Sabina fue encontrar un tema que estaba basado en la canción 'La carta' de Violeta Parra, con un texto que homenajea a Violeta.

Serie de Space trae devuelta a Barbanegra

E-mail Compartir

l Tras haber sembrado el terror en 1715, Edwards Teach, más conocido como Barbanegra, gobierna una de las islas alrededor de Nueva Providencia en las Bahamas, en la que es la primera democracia de América... pero pirata.

En ese escenario, Tom Lowe, un espía inglés, se sube a un barco haciéndose pasar por médico para cumplir con la secreta misión de evitar que un cronómetro caiga en las manos equivocadas, y descubrir si efectivamente Barbanegra sigue con vida, como lo cree su jefe, el gobernador de Jamaica.

Sin embargo, el pirata se encuentra al tanto de todo, por lo que manda a sus hombres a hundir la nave. Cuando son abordados, la misión de Lowe se ve arruinada, por lo que se ve obligado a cambiarla. Así, destruye el aparato, convirtiéndose en la única persona capaz de arreglarlo, y lograr cumplir con su nuevo objetivo: Eliminar al principal enemigo de la corona británica. Así comienza 'Crossbones' la serie de la cadena NBC que a partir de este 20 de agosto llegará al cable, los miércoles a las 20:00 horas, al alero del canal Space. El programa fue creado y escrito por Neil Cross, y producido por Walter Palkers y Laurie MacDonald. J