Secciones

Esta vez los ángeles no pudieron evitar la detención del Tío Lucho

E-mail Compartir

7.15 horas de la mañana y los pobladores de los sectores Cerro La Cruz, Baquedano y Fuerte Ciudadela veían cómo las calles de esa zona se teñían de verde, tras la llegada de unos 60 carabineros del OS-7, Gope, Fuerzas Especiales y cuadrantes de población.

Claro, la investigación de dos meses había terminado y el objetivo era ubicar por lo menos a tres de los sujetos que más abastecían de cualquier tipo de droga a quienes llegan a ese sector, entre ellos el 'Tío Lucho'.

Vestido con una camisa azul marino, un buzo de similar color, zapatillas sin cordones, un chaquetón café, unos lentes ópticos colgados al cuello en un crucifijo y una inmensa barba blanca, el hombre de 67 años fue sorprendido al interior de un antiguo almacén de calle San Antonio, en la Población Baquedano, con una especie de farmacia, con bolsas y paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base listas para la venta.

El hombre, con ya varios antecedentes policiales en el cuerpo, era esposado en el antejardín del inmuble, mismo lugar separado por el muro en que aparece rayado con spray azul la leyenda 'Los Ángeles del Lucho', frase que sería para que los adictos conocieran que en esa casa se vendía alucinógeno.

'Se trata de un hombre del que ya manejábamos información que dosificaba droga para comercializar, por lo que tras ingresar a su vivienda, pudimos constatar gran cantidad de bolsas en la que almacenaba papelillos con droga, sobre todo con cocaína base, lo que se suma a otras incautaciones realizadas en este mismo operativo, donde además se logró detener a dos sujetos más y a la esposa de uno de éstos, respondiendo a los llamados anónimos de los vecinos del sector quienes alertaron acerca de estos delitos', explicó ayer el capitán Eugenio Olea García, jefe de Operativos del OS-7.

Tras la detención del Lucho, vinieron las fiscalizaciones en las casas de dos sujetos más que presentaban órdenes de detención, apodados El Máscara (52) y El Pollo (77), como además de la pareja de uno de ellos, los que serán formalizados en el Juzgado de Garantía local, misma audiencia donde se dará a conocer la totalidad de la droga incautada, la que estaría dividida entre clorhidrato de cocaína, cocaína base y marihuana.

Para la fiscal antidrogas, Érika Romero Velásquez, la diligencia se concretó tras una investigación de varios meses originada por denuncias anónimas, por lo que incluyó labores de vigilancia y grabaciones.

'La diligencia se enmarca en el convenio interinstitucional y obedece a una investigación por denuncias que comprendían al tráfico barrial. Es así como luego de verificar ventas anteriores de los blancos investigados se procedió al ingreso de estas viviendas donde se encontró droga y se detuvo a quienes cometían este delito', detalló, añadiendo que dos de los cuatro detenidos mantenían condenas anteriores por delitos de tráfico de drogas.

Cabe mencionar que la diligencia de ayer responde al convenio suscrito por la Fiscalía, el Ministerio del Interior, Carabineros y la PDI, que establece intervenir al menos 100 barrios críticos en todo Chile en los próximos cuatro años. J