Secciones

Hay 198 millones en isapres que esperan ser cobrados

E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud hizo un llamado para que los afiliados se informen y hagan valer sus derechos, tales como la devolución masiva de excesos (al que están obligadas las instituciones en abril de cada año).

Este 2014, la entidad fiscalizadora ha verificado que más de 8.400 millones aún no son retirados por los afiliados de las diferentes isapres. Mientras que de la devolución del año 2013 aún están pendientes de cobro más de 4.400 millones. Por eso la superintendencia recalcó que es importante actualizar los datos de contacto y dirección en las isapres para que a futuro puedan ser notificados.

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Marcelo Ricci, destacó que 'los excesos pertenecen a los cotizantes y no a las isapres, por eso deben ser devueltos'.

Los excesos se producen cuando la cotización percibida por la isapre es superior al mayor valor entre el total pactado y la cotización legal (7% con tope imponible). Generalmente, se originan al obtener remuneraciones extraordinarias, como bonos o gratificaciones, así como rentas de 2 o más empleadores, superando el tope imponible.

En cambio un excedente de cotización corresponde a la diferencia positiva producida entre la cotización mínima de salud y la suma del precio de las GES y precio del plan convenido y estos se acumulan a nombre del afiliado y sirven para la compra de bonos, medicamentos en las farmacias, pago de prestaciones y cotizaciones etc.

El superintendente Marcelo Ricci señaló que los usuarios pueden pedir su devolución durante todo el año, disponiendo la Isapre de 15 días hábiles o 45 días hábiles (cuando se refiere al último período de recaudación).

'Si no se reclaman en 5 años caduca este derecho a exigirlos, ingresando estas sumas de excesos a las aseguradoras', concluyó.

En Arica y Parinacota el monto que las Isapres mantienen por excesos sería de $198.279.518, de propiedad de 4.927 cotizantes. Con esto el promedio regional alcanzaría los $42.243.

En la región existirían 6 casos de personas cuyos excesos superarían el millón de pesos, 49 afiliados cuentan con entre 400 mil y 950 mil, mientras que 383 tienen entre 100 mil y 399 mil .

El organismo de Control instruyó a las aseguradoras privadas para que en septiembre estén obligadas a informar a sus beneficiarios y empleados, sobre los instrumentos de pago de las cotizaciones en exceso. J