Secciones

Junta vecinal 'Aurora de Chile' espera el término de su cancha

E-mail Compartir

Los vecinos de la población Raúl Silva Henríquez por fin se sintieron escuchados. Tras meses de incertidumbre, en las dependencias de la sede social número 39 'Aurora de Chile', se llevó a cabo una asamblea extraordinaria que contó con la presencia del intendente Emilio Rodríguez y distintas autoridades de Gobierno.

El gatillante de todo esto, fue un proyecto sin fin. Más de 340 millones de pesos fueron destinados para el mejoramiento de la cancha de la sede social que en enero de este año vio abierta sus nuevas puertas tras un proyecto de remodelación por parte del Ministerio de Seguridad Pública, avaluado en 29 millones de pesos.

En esta segunda etapa, la cual quedó con un 65 por ciento de avance, la idea era construir una cancha de fútbol de pasto sintético, la cual sería adornada por galerías de concreto, una techumbre y dos plazoletas ubicadas en cada costado del recinto. Las obras, que fueron iniciadas este mismo año, se vieron paralizadas luego que los trabajadores de la empresa a cargo del trabajo denunciaran el no pago de los salarios.

Si bien en un principio la situación parecía solucionada, los trabajos jamás continuaron por la quiebra de la empresa. Además, hace un par de días, el presidente de la junta de vecinos, Luis Díaz, fue informado de que los fondos destinados para la obra fueron devueltos al Estado, dejando en un verdadero misterio el futuro del proyecto.

'Las platas tuvieron que ser devueltas al Estado. La idea es que no se devuelvan para que puedan culminar las obras en este proyecto que esperamos con ansias desde hace varios años', expresó el representante comunal.

Otro proyecto pendiente es la construcción de un gimnasio y sala multiuso para los vecinos en la misma sede vecinal, que si bien tiene asignados 15 millones de pesos del Gobierno Regional para su realización, no se ha podido desarrollar por no tener unidad ejecutora.

'Estamos trabajando en terreno como nos mandata la Presidenta Michelle Bachelet, hoy en esta junta vecinal muy activa que incluso tiene proyectos aprobados pero que requieren ser dinamizados. Recogimos todas sus peticiones y en un trabajo activo, con más compromiso y sentido de urgencia que he solicitado a todas las autoridades de Gobierno en la región, responderemos qué podemos hacer y qué no, con sinceridad y responsabilidad', dijo el intendente Emilio Rodríguez. J

Seminario abordó Plan Especial de Desarrollo en Arica

E-mail Compartir

l El cómo los pequeños y medianos empresarios aprovechan de la mejor forma las oportunidades de negocios que se generarán gracias al Plan Especial de Desarrollo que estableció el Gobierno para esta Región fue la interrogante abordada en un seminario realizado en la ciudad.

La iniciativa, un trabajo en conjunto entre la Corporación de Desarrollo- Cordap, y la Cámara de Comercio Asia Pacífico, tuvo como propósito analizar el tema y visualizar las perspectivas que se crean ante este nuevo escenario que se conforma en esta zona extrema del país. J

Inaugurarán el primer CFT ubicado en Putre

E-mail Compartir

l Este lunes 11 de agosto, el Campus 'Parinacota', del Centro de Formación Técnico (CFT), Tarapacá, iniciará por vez primera su año académico, con la carrera Técnico de Nivel Superior en Agropecuaria. Esto tras el convenio firmado entre el CFT Tarapacá y la municipalidad de Putre, por un período de 5 años prorrogable.

En esta primera etapa, la carrera de técnico en agropeacuaria, perteneciente a la Escuela Superior de Administración y Negocios, contempla una matrícula máxima de 30 alumnos.

Es requisito fundamental tener residencia en la provincia de Parinacota, haber egresado de la enseñanza media desde el Liceo Granaderos de Putre, aún cuando en este último caso existirá una lista de espera, si es que no se completan los cupos. J