Secciones

Coleccionistas develan la otra cara de la moneda

E-mail Compartir

Alguna vez se preguntó ¿Cuántas monedas habrán pasado por sus manos?, tal vez miles o millones, pero realmente ¿Usted se fija en ellas?, lo más probable es que no.

Luego de la historia de la famosa moneda de 500 pesos con el año marcado en ambos lados la gente comenzó a fijarse más, aunque específicamente en esta moneda, pero existen personas que durante toda su vida dedican su tiempo en coleccionarlas y su atento ojo es capaz de notar las más mínimas y raras diferencias. Este es el arte conocido como numismática.

En el Norte Grande del país existen algunos numismáticos e incluso un integrante de la Sociedad de Numismáticos de Chile, como el conocido pediatra doctor Carlos Clery.

'Mi señora me dice que soy como un loquito porque las miro siempre y uno va adquiriendo mucha habilidad. Esto se llama coleccionismo y comienza cuando niño, como entretención. Luego uno lo retoma, pero para adquirir más cultura y conocimiento. La numismática no se ha perdido porque todavía hay acuñación de monedas en todas partes'.

Para el doctor Clery, la moneda de 500 pesos que apareció en la prensa fue una noticia más, pues la verdad es que para el avezado coleccionista, la presencia de esta moneda no le era desconocida y de hecho ya la tenía en su colección de alrededor de 2 mil monedas de diferentes años, tamaños y composición.

'Nosotros los socios de esa asociación sabíamos de esta moneda desde hace casi los 14 años que salió. Me llamó la atención el artículo del diario y ahora todos la andan buscando'.

Para dedicarse a la numismática existen algunas características fundamentales, como son el conocimiento, los contactos, la suerte y la experiencia, permitiendo a los numismáticos poder distinguir la presencia de una moneda extraña o que por una falla prácticamente imperceptible en su acuñación pase de tener un valor normal a uno de colección.

Son verdaderos tesoros que de pronto cualquier persona pudo tener en sus manos sin darse la menor cuenta y que pueden aún estar por allí en cualquier alcancía o en el bolsillo de pantalón o cartera para pagar el colectivo.

Una de las monedas más comunes, además de la ya elevada al nivel de Rock Star moneda de 500 pesos, es la moneda de 50 pesos que dice 'Chie', en vez de Chile.

'Fue en un comienzo una moneda poco conocida por su falla y alcanzó un valor alto, pero en la medida que fueron apareciendo más se cotizan en un bajo valor. Eso significó para el jefe de la Casa de Moneda su cargo, porque no era concebible ese error en estos tiempos. No se sabe la cantidad que hay en circulación, pero todos los coleccionistas la tienen. Yo tengo unas 10, pero lo que no se ha informado es que hay una del año 2009, con la misma falla y esa es rara', confidenció Clery.

Una de las consultas de la gente es referente al billete de 500 pesos, que la gente aún guarda. Son muchas las personas que tomaron la precaución de atesorarlo, ¿pero tiene valor?. Es allí donde el conocimiento es muy importante.

'El billete de 500 pesos todavía tiene valor legal. Si lo llevas al banco lo cambias por 500 pesos. Pero ahí está el conocimiento, la primera emisión del billete es del año 1977. Si tienes uno de ese año y buscas en Mercado Libre, se va a encontrar que vale entre 20 y 30 mil pesos, de colección, dependiendo de su condición. Si tiene una falla puede aumentar', explicó el doctor Carlos Clery'.

Finalmente el galeno presentó una 'curiosidad' numismática. Una moneda de 2 escudos del año 1971; la gracia que tiene es que es una moneda que nunca circuló. 'Son decisiones políticas, fue en el gobierno de la Unidad Popular y cada moneda representa un momento histórico de cada país'.

Otro nortino que tiene a este arte como pasatiempo es Juan Carlos Rubio, quien heredó esta afición de su padre.

'Mi papá se dedicaba a la filatelia (sellos) a la numismática y la notafilia (billetes)', enfatizó.

Por ello trajo dos de sus tesoros. El primero es una moneda, conmemorativa de los 250 años de la casa de moneda de Chile, con un valor de 2 mil pesos y la segunda, una verdadera muestra de lo que es un ojo experto, una de las nuevas moneda de 100 pesos que tiene una mínima diferencia con las normales, le falta un punto. Luego de verla varias veces, uno puede notar que entre las frases República de Chile y Pueblos Originarios, van dos pequeños puntos que separan las frases, en el caso de esta moneda, sólo hay uno de esos puntos.

'El estudio empieza por el reverso, el anverso, el campo, el canto, todos tienen sus detalles y uno observa las monedas y detecta algunas fallas. Por ejemplo si la gente se fijara, la moneda de 10 pesos, del bicentenario el año 2010, se darían cuenta que las medallas son diferentes a las otras del mismo valor, viene Bernardo O'Higgins como enchulado, como con un peinado como brushing, retocado el busto y en la charretera traen otras formas', finalizó el numismático. J