Secciones

Sankán dice que la Fiscalía destruyó su vida y de su familia

E-mail Compartir

Tranquilo y seguro en sus argumentos se mostró ayer el ex alcalde Waldo Sankán, quien declaró en el tercer día de juicio oral del caso corrupción Municipal. Incluso, quiso empezar su testimonio contando su trayectoria profesional y política, pero fue interrumpido por el juez presidente, Mauricio Vidal, quien le manifestó que su declaración debe estar centrada en los hechos de la acusación.

'Mi motivación para ingresar al mundo de la política nunca tuvo un interés económico, inicialmente fue para recuperar la democracia, posteriormente fue para arreglar los parques de la población y, finalmente, fue para transformar la ciudad, según mi visión, con algunos proyectos emblemáticos como el Parque Centenario (Parque Acuático) y el borde costero', expuso.

Continuó su relato señalando que el Ministerio Público lo acusa de delitos como: Asociación ilícita, lavado de activos y cohecho. 'Son delitos que tienen una connotación de interés económico detrás, sin embargo, el Ministerio Público me ha investigado desde el 2009 hasta el 2012 con todo el poder del Estado, como la Unidad de Análisis Financiero, pidieron informes a otros países, me investigó la Brigada de Lavado de Activos, la de Delitos Económicos y fueron escuchadas todas mis conversaciones telefónicas y el resultado de toda la investigación es que como alcalde no aumenté mi patrimonio. No tengo un peso más de lo que tenía antes de ser alcalde, por lo tanto esta contradicción, a mi juicio, de los delitos que estoy siendo acusado al no haber incrementado mi patrimonio, es una contradicción que el Ministerio Público no podrá aclarar a lo largo de todo el juicio', sostuvo.

Luego se refirió a la asociación ilícita, diciendo que, para la Fiscalía, Jorge Frías era el líder de la organización y que se coordinaba con él por ser el alcalde de Arica. Puso como ejemplo la existencia de un peritaje de tráfico de llamadas, desde el 2009 al 2012, existieron más de 200 mil conversaciones y que solamente en una aparece hablando con Frías, la que duró menos de un minuto. 'Esto da cuenta que no existía relación entre el señor Frías mientras fui alcalde. Lo que sí había, era un concejal, Javier Araya, que reiteradamente hacia peticiones a nombre de Jorge Frías, por ejemplo, que le regularizaran el contrato de los tachos de basura, solicitud a la que siempre dijimos que no. A ese contrato le puse término anticipado cuatro meses después de haber asumido'.

Sankán expuso que todos sus ingresos están justificados a través de créditos y por la venta de su casa. Detalló que 61 millones 900 mil pesos corresponden sólo a sus liquidaciones de sueldo como alcalde. También confirmó que compró la Radio Ariqueña.

Sobre las supuestas negociaciones para renovar el contrato del Vertedero, señaló que no tuvo ninguna participación, porque fue inhabilitado de su cargo, el 31 de enero del 2012 por el caso Conadi. 'Se tenía que elegir un alcalde suplente y se corría el riesgo que volviera la Derecha. Al asumir un alcalde de un partido político distinto, significaba que toda mi gente de confianza fuera despedida. ¿Qué hicimos? (como Concertación) una reunión almuerzo, posterior al concejo. Fue política, invitamos a la presidenta de la DC, la actual gobernadora Andrea Murillo; al presidente del Partido Radical, el consejero regional, David Zapata y al ex presidente del PPD, Patricio Sanhueza, además de algunos concejales y funcionarios de confianza. El tema era elegir un alcalde suplente. Mi candidata en lo personal era Elena Díaz (PC), pero ella no tenía los votos, lo más factible era no hacer quórum'.

Sobre la actuación de Javier Araya, Sankán dijo que el ex concejal tenía intenciones de ser alcalde suplente y les decía que si no era elegido saldría la Derecha. 'Me pedía que hablara con los partidos políticos para que lo apoyaran, la verdad nunca fue nuestro candidato y, de hecho, esa reunión almuerzo, no lo invitamos, no era de nuestra confianza, porque tenía una relación muy estrecha con Jorge Frías'.

La declaración de Sankán se extendió cerca de dos horas y concluyó diciendo que 'la Fiscalía no sólo destruyó mi vida y de mi familia, sino también rompió con los sueños, las esperanzas y las ilusiones de más de 30 mil personas que algún momento confiaron y votaron por mí'.

El fiscal Carlos Eltit, interrogó cerca de una hora y media a Sankán.

-Lo que sí está claro es que en la reunión no intervine, siempre respeté al alcalde subrogante, Osvaldo Abdala y tampoco es cierto como se dijo en algún momento que yo seguía mandando aun cuando estaba preso. Abdala era mi hombre de confianza, me fue a ver una sola vez a la cárcel y nunca más lo vi, ni siquiera mandó a preguntar a alguien si necesitaba algo, esa es la verdad.

- Sí, le pasaba y hasta ahora no me ha pagado, espero que ahora lo haga, porque lo voy a necesitar.

También fue consultado por la adquisición de su casa, conocida popularmente como 'El castillo de Sankán'. Al respecto dijo que la compró el 2001, terminó de construirla el 2006 y que la vendió producto de su separación. Comentó que actualmente una parte del inmueble tiene un decreto de demolición y que además no cuenta con recepción final. J

Desfilaron por aniversario del DAEM

E-mail Compartir

l Con la presencia de delegaciones de los 40 establecimientos de educación municipal dependientes del Daem, se puso término al programa aniversario número 33, a través de un brillante desfile realizado en la costanera Comandante San Martín.

La actividad se desarrolló el domingo 3 de agosto en la 'Pérgola de las Banderas', con la presencia del alcalde de Arica, doctor Salvador Urrutia, del concejal José Lee y el director de dicho servicio, Mario Vargas e invitados especiales. Al término del acto, el jefe comunal manifestó su satisfacción en torno a esta actividad. J

Denuncia subsidio habitacional bajo para Arica

E-mail Compartir

l El diputado liberal por Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, informó que la XV región cuenta con un subsidio habitacional de menor valor que algunas zonas extremas.

El parlamentario comentó que según el Decreto Supremo Nº1 del 2011 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo las regiones de Aysén y Magallanes, las provincias de Palena y Chiloé, y las comunas de Islas de Pascua y Juan Fernández cuentan con un subsidio habitacional más alto que las restantes regiones del país. Arica, en cambio, cuenta con el mismo subsidio que la mayoría de las regiones, siendo ésta una zona extrema.

Según comentó Mirosevic, la XV región no está incluida en el artículo 67 de dicho Decreto por lo que los subsidios habitacionales no pueden superar las 270 UF, en circunstancias que las regiones de Aysén y Magallanes pueden alcanzar las 350 UF. J