Secciones

Brasileños y uruguayos le tienen respeto a El Gringo

E-mail Compartir

Los surfistas brasileños y uruguayos calificaron la ola de El Gringo de Arica como una de las más peligrosas del mundo y dicen que llegaron a competir a esta ciudad por la calidad del tubo que se forma, y no por el premio en dinero que entrega la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP).

Si se hiciera la similitud con la infraestructura deportiva, El Gringo para los surfistas planetarios, es tal como es el Maracaná para los futbolistas profesionales. Un escenario imponente y donde los mejores quieren jugar; además la ola cuenta con todos los atributos para desarrollar de la mejor manera el surf, al igual que el mítico estadio brasileño para el fútbol.

Por lo menos así piensa el surfista uruguayo Marco Giorgio que ayer se debió quedar con las ganas de surfear luego que la organización del Tour Mundial Maui and Sons suspendiera la primera jornada del campeonato que se desarrolla en el sector de la ex Isla El Alacrán.

El motivo fueron las fuertes marejadas que afectan las costas del país y que de paso levantaron olas sobre los 5 metros en El Gringo, lo cual hacía peligroso el desarrollo normal de la competencia.

'Esta ola es para surfistas profesionales, no cualquiera puede domarla. Nosotros llegamos a competir a Arica por la calidad de la ola, ya que el dinero no es tan importante. Acá los surfistas del mundo muestran sus capacidades ante un escenario adverso, y por eso es que tiene categoría este campeonato', explicó Marco Giorgio.

El brasileño Jesse Mendes lleva varios meses en la gira del tour mundial y reconoce que Arica es un plaza donde el nivel de los deportistas es alto; 'no cualquiera arriesga la vida montado sobre un tabla en El Gringo. Es una ola especial, tiene mucha fuerza y acá es donde se muestran las verdaderas capacidades de un rider'.

Con respecto a la suspensión de la jornada por las marejadas, ambos deportistas coincidieron que es necesario tomar las máximas medidas de seguridad; 'en este tipo de competencias no puede haber errores' afirmaron los surfistas profesionales. J