Secciones

Abundancia de tomates causa una fuerte baja de los precios

E-mail Compartir

'Estamos llenos de tomates, incluso algunos parceleros de Azapa los están botando por caja. Me cambié a trabajar a este rubro hace poco, por esta misma situación, ya que mi padre es parcelero y me regala los cajones para venderlos y que no se pierdan', aseguró María Angélica Blanco, locataria de Asoagro.

Esta situación se repite en varios locales al interior del terminal de frutas y verduras y en sus afueras.

En un recorrido por los pasillos del Agro se pueden observar tomates de invernadero, de Lluta, Azapa y el valle de Chaca y los precios oscilan entre los $100 y los $400, mientras que los cajones de tomates de 15 kilos varían desde los mil pesos (los más pequeños) hasta los tres mil.

Algunas de las razones que entregan los vendedores es que este año, a diferencia de los anteriores, no hubo una gran demanda del sur y especialmente de Santiago, uno de los mayores mercados donde se vende el tomate ariqueño.

'El acopio se produjo por dos razones, la primera es que hay una sobreproducción de tomate en los valles, que antes era rentable. Hoy nos estamos yendo a pérdida, porque no sé qué pasó en el sur que no nos pidieron las toneladas que antes se iban. Menos mal que unos pocos se han ido a Calama y Antofagasta, sino ahí sí que sería terrible', comentó Elvira Solís (63) del puesto 417, quien trabaja hace 31 años en el rubro.

Según el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, se realizó una mesa de trabajo encabezada por el intendente Emilio Rodríguez, donde se trató el problema.

'Hay que dejar en claro que el tomate peruano no tiene nada que ver acá, ya que según nuestros registros no ingresan desde noviembre del año pasado. Lo que ocurrió es que Santiago y la zona centro en general está saturada con la producción de Quillota, Limache y Arica. Ellos están produciendo variedades de gran calidad, lo que provocó esta sobreproducción a nivel nacional', aseguró el seremi.

Agregó que se está trabajando para paliar el endeudamiento de los agricultores con diversos bancos, pero que además se está estudiando el tema de la diversificación de mercados, pues el de la zona centro y sur ya no es rentable.

Algunos de los mercados que se están evaluando son Asia Pacífico, México y otros países de Sudamérica porque aún quedan meses de producción de tomate en la región

En octubre entraría en vigencia un sistema de captura de precios regionales para conocer y equilibrar el mercado de las hortalizas. Este plan contaría con 'reporteros de precios' que construirán estadísticas económicas. J