Secciones

Agradecimientos a Carabineros de Cuya

E-mail Compartir

La madrugada del día 19 de julio, viajando en familia desde Arica a Iquique, se nos reventaron los neumáticos del vehículo bajando una estrecha cuesta camino a Cuya. Quedamos a medio metro de un cerro en derrumbe, con una neblina infernal y los camiones pasando muy apegados a nuestro auto. Gracias a la rápida y oportuna acción de Carabineros de Chile y particularmente a funcionarios de Cuya, fuimos trasladados en su vehículo a su casino, en el cual nos entregaron un trato muy amable y todas las atenciones hasta el día siguiente. Queremos agradecer lo que nunca se agradece a estos seres humanos, especialmente a la dotación de esa madrugada y de la mañana en Cuya. Al Sto. 2°. José Ponce Leyton, Cabo 2° Guillermo Rojas Rodríguez y ambos Sargentos de los cuales no tenemos sus nombres. Esperamos que este y otros gestos de Carabineros, sean reconocidos por su jefatura, autoridades y por la comunidad en general.

CI: 13.415.035-1

Mucha gente reclama que Tacna está avanzando y creciendo más que Arica. Pero me pregunto si es que las reglas del juego están equilibradas para ambas ciudades desde sus Estados.

'Impuesto al Tabaco, por nuestros jóvenes'

E-mail Compartir

Chile tiene el triste record de contar con las adolescentes entre 13 y 15 años más fumadoras del mundo y los varones, del mismo rango de edad, más fumadores de las Américas. En tanto, según el Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 2011, realizado en estudiantes de 8° Básico a 4° Medio, la edad promedio de inicio del consumo de tabaco es de 13,4 años (mujeres y varones).

Estas cifras son muy preocupantes y demuestran que el control del tabaco en Chile debe centrarse en los jóvenes.

Si consideramos que en una reciente encuesta realizada por la OPS y Chilelibredetabaco, se evidencia que el 88% de los encuestados apoya aumentar el impuesto al tabaco para disminuir su consumo entre los jóvenes, el 82% está de acuerdo con aumentar el impuesto al tabaco para recaudar fondos para la reforma educacional, el 53% apoya un aumento de $2.500 en el precio de la cajetilla y el 35% fumaría menos o dejaría de fumar con un aumento significativo en el precio de los cigarrillos. Entonces ¿qué estamos esperando?

Dra. María Paz Corvalán Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias