Secciones

Mujeres capacitadas en Manipulación de Alimentos

E-mail Compartir

l Setenta mujeres usuarias del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y de Prodemu, fueron capacitadas mediante el curso de 'Higiene y Manipulación de Alimentos', dictado por profesionales de la Seremi de Salud.

Usuarias de los programas Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, y del 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila, fueron beneficiadas con esta capacitación que busca comprender que es imperante contar con un adecuado programa de formación en la higiene, de manera de asegurar la buena salud de las personas y prevenir enfermedades derivadas de la contaminación de los alimentos.

La directora regional del Sernam, Jacqueline Castillo Roblero, agradeció el tiempo que tomaron las mujeres para poder acceder a este curso. 'Muchas veces las mujeres nos preocupamos primero de nuestras familias, dejando de lado nuestra formación como profesionales. La idea es que continuemos en esta línea, teniendo la posibilidad de entregarles más y mejores herramientas para que puedan desarrollar sus propios emprendimientos', dijo.

Paola Maureira, subdirectora de la Dideco municipal, instó a las mujeres a seguir en esta ruta, asegurando que las puertas del municipio están abiertas para todo lo que ellas necesiten. J

Producen primeros cátodos de cobre en la región

E-mail Compartir

El proyecto minero Pampa Camarones marcó un hito histórico para la minería en la Región de Arica y Parinacota, luego de producir los primeros cátodos de cobre en su planta ubicada en la comuna de Camarones.

La primera cosecha de cátodos se realizó con la presencia del vicepresidente de Samsung para América, J.S. Kim, y ejecutivos de la empresa coreana; el Seremi de Minería, Alfredo Devotto; representantes de la Municipalidad de Camarones; diversos directivos y profesionales de la minera.

El gerente general de Pampa Camarones, Felipe Velasco, expresó su satisfacción por este importante acontecimiento para la minería: 'es la culminación satisfactoria de un proceso largo pero exitoso con muy buenos resultados en cuanto a la calidad del producto, por lo que próximamente ya podremos estar realizando el primer embarque'.

El ejecutivo agregó que 'este proyecto es emblemático para la zona, y por ello, hemos tenido especial cuidado en realizarlo de manera sustentable, lo que para nosotros no es un slogan, sino parte integrante de nuestro proyecto, de ahí nuestra preocupación por el agua, por la energía, y principalmente, por la comunidad'.

El proyecto cuprífero es el primero que se desarrolla en la región, y representa una inversión inicial de US$70 millones, se espera que opere por los próximos 15 años y que produzca 700 toneladas de cátodos al mes, alcanzando 8.400 toneladas de cobre anuales.

La producción de estos primeros cátodos es la puesta en marcha de la planta Pampa Camarones, cuya construcción demoró alrededor de 14 meses y la que tuvo un costo estimado de US$ 48 millones.

Se espera que la planta de cátodos procese alrededor de 2.000 toneladas de mineral por día 'Asimismo, en el mediano plazo, tenemos contemplada la ampliación de la planta a una capacidad de 1.000 toneladas de cátodos mensuales' indicó Felipe Velasco.

El alcalde de la comuna de Camarones, Iván Romero, manifestó que 'es una buena noticia para nuestra comuna ya que sabemos que la mano de obra que utiliza la minera es un 75% compuesta por gente de la región y hay un compromiso de privilegiar a los trabajadores de la comuna, por lo que esperamos un desarrollo productivo importante junto con la instalación de una minería sustentable que ha sido nuestra máxima preocupación'.

El Seremi de Minería de la Región de Arica y Parinacota, Alfredo Devotto, señaló que 'estamos felices que se haya cosechado la primera partida de cátodos de cobre en esta región. Hay dos cosas importantes: hay un esfuerzo tremendo de producción tanto de la empresa coreana como la chilena, y segundo hay una cantidad importante de gente de la zona trabajando, a esto se suma que la empresa ha mostrado un interés especial por el cuidado del medio ambiente y por la comunidad, por lo que creemos que es una muy buena noticia para la región'.

Pampa Camarones fue concebido desde sus inicios como un proyecto minero responsable con el medioambiente. El proyecto abastecerá su consumo energético a través de energía renovable no convencional generada en una planta fotovoltaica que la empresa E-CL construye en las cercanías del proyecto desde hace algunas semanas.

Junto con ello, el proyecto minero utilizará agua de mar en las faenas industriales, para lo cual se está construyendo un sistema de aducción de agua de mar, la cual será extraída desde una captación en la zona costera de Punta Madrid. J

Siguen apareciendo sacos con aves en el Humedal

E-mail Compartir

l Extrañeza ha causado en el Municipio y agrupaciones ecologistas los sacos con aves muertas que han sido dejados en el Humedal de Lluta.

'La municipalidad ha retirado los sacos con aves muertas, pero se pondrá especial atención en determinar cómo están llegando estos sacos', explicó Fernando Nuñez, administrador municipal, quien descartó que estos cadáveres hayan sido dejados en el lugar por funcionarios de la IMA.

Claudio Huerta, de la agrupación ecológica Borde Río, adelantó que también ellos vigilarán la zona para evitar que se repita esta situación. J