Secciones

Capacidad de elegir

E-mail Compartir

El papel de la sociedad civil organizada es fundamental, esta se encuentra compuesta por individuos los cuales se organizan dependiendo de intereses similares estableciendo consensos y generando cambios en la agenda publica que de una u otra forma va orientando la acción del gobierno.

Son individuos, múltiples aspiraciones, diversos espacios que se desarrollan con el necesario respeto y tolerancia a las legitimas diferencias que existen entre los individuos.

La necesidad de un marco que genere y mantenga estos espacios es el rol esencial del Estado, no coartar a los individuos ni imponer una perspectiva de mundo o discurso buscando establecer una hegemonía cultural.

Con la educación no se juega, tampoco con la capacidad de las personas, con sus aspiraciones, sueños y la búsqueda de su propia felicidad.

Cuando la imposiciones y restricciones, sea cual sea, afectan nuestras vidas ya sea por parte del Estado u otra personas, estamos a un paso de perder lo principal ... nuestra capacidad de elegir y progresar por nosotros mismos.

Francisco Sánchez

Para derrotar a la delincuencia

E-mail Compartir

Sin duda, la delincuencia crece y lo hace en cantidad y en violencia. Disminuye en cuanto a los grupos etarios involucrados y ya no es extraña la existencia de bandas lideradas por menores de 12 años y que delinquen sabedores que no existirán consecuencias.

Pareciera ser que el control de la delincuencia queda entregado solo a Detectives y Carabineros y que los demás estamentos se desligan del problema y livianamente señalan que no es su responsabilidad, son sus palabras, respetables por cierto, pero la ciudadanía dice otra cosa y como no van a estar molestas si quien los victimizó regresa al delito en menos de 24 horas, es decir, algo falla y claramente no en las policías.

La Reforma Procesal Penal , por su exacerbado garantismo, ha sido un fracaso, la inversión de recursos no va de la mano con lo que se esperaba de ella , antes el trabajo directo era de jueces del crimen con Detectives y los resultados eran excelentes y la comunidad lo sabía y confiaba en la justicia, hoy con organismos intermedios y un 400% más de jueces , los resultados para la población son pésimos y de ahí la nace la pérdida total de confianza en la justicia y la aparición de un fenómeno nuevo en el país , no en otros, como son las detenciones ciudadanas y las consecuentes golpizas a la delincuencia, situación que va en aumento y ojalá no replique lo acontecido en países vecinos.

Si hay conciencia de que la RPP fue un fracaso y lo seguirá siendo, ¿por qué no efectuar modificaciones, pero considerar en ella a expertos y no solo a académicos que de aula saben mucho, pero de calle casi nada?

Alberto Contreras Silva