Secciones

'Tirana chica': festividad que une generaciones

E-mail Compartir

Acoro 'Chinita del Carmen, mujer valiente de nuestra fé, ruega por todos nosotros en el camino y encuentro con el maestro y señor'.

Esta petición ha sido realizada año tras año por todas las asociaciones religiosas que han viajado a Iquique para participar de la Tirana, una de las festividades religiosas más importantes del país. Misma fiesta que fue replicada en nuestra ciudad con mucho éxito hace años atrás.

Con el tiempo esta festividad sigue perdurando, debido a que cada año reúne a cientos de personas en torno a la avenida Tucapel frente a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde los 26 bailes que conforman la Asociación Norte de bailes religiosos 'San José' saludan a la virgen y realizan la procesión, frente al deleite del público que se maravilla con los trajes y la devoción con la que cada bailarín danza para la virgen.

Década tras década el público cambia, sin embargo lo que no cambia nunca son las sociedades religiosas que se han mantenido con el pasar de los años. Este fenómeno se da principalmente porque casi la totalidad de los bailes religiosos están fundados y conformados por grandes clanes familiares que traspasan su fé y creencias a sus futuras generaciones, quienes después son los encargados de preservar este pequeño gran patrimonio que se gestó hace siglos atrás en la Pampa del Tamarugal.

' Desde niña siempre he participado en esta festividad, la cual ha cambiado porque antes se bailaba por bailar nomás y ahora todos los integrantes bailan por amor a Dios y eso importa', confesó Olga Torres fundadora de la Asociación Religiosa Promeseros del Señor y María que fue creada el 14 de marzo de 1976. Hoy en día este baile cuenta con 50 integrantes, quienes le dan el toque final a cada uno de sus trajes con pedrería y adornos. Además la hija de la señora Olga es la encargada de crear los turbantes, cinturones y corbatines, y al mismo tiempo comparte sus conocimientos con sus compañeros.

La señora Olga a pesar de su enfermedad (que le afecta la vista) no se pierde la oportunidad de acompañar a sus fraternos de baile y muy orgullosa cuenta que su sociedad nunca morirá porque tiene de su lado a su esposo Héctor Rivera, a sus10 hijos, de los cuales 8 participan de la Tirana Chica. A esto se suman sus 27 nietos y 33 bisnietos. Los mismos que más adelante tendrán la misión de continuar con esta tradición familiar.

Por su parte, Guillermo Garrido, fundador y caporal del baile Morenos de Jesús aseguró que La Tirana Chica de antes era distinta a la que es hoy .

'La gente se siente parte de esta fiesta y muestra mas fé que antes. Incluso la catequésis se ha ido masificando tanto, que nosotros queremos que de aquí al 2015 todos los bailarines y los socios tengan sus tres sacramentos que son obligación: su bautizo, primera comunión y confirmación', afirmó el caporal.

Otra de las asociaciones insignias de esta festividad son los Morenos Sara del Carmen, el cual fue fundado el 12 de agosto de 1972 por la familia Simpértigue. 'Llevo 30 años bailando y puedo darme cuenta que hoy hay más preparación para esta festividad, ya que ahora los padres preparan a los niños con catequésis. Antes eso se veía poco', contó Patricio Román Simpertigue, caporal de la Sociedad. Entre los que también destacan por antigüedad están los Pieles Rojas del Carmen, debido a que fue fundado el año 1971. Y ayer se les vió bailando con mucha fé mientras saludaban a la virgen en la parroquia.

Finalmente el padre Jesuita Cristián Ridríguez, párroco de la Festividad de Nuestra Señora del Carmen de la Tirana Chica, también siente que las familias han cambiado con el tiempo y se reencuentran con la fé cada año gracias al ejemplo que les dan los bailes religiosos a la comunidad.

'Hace 5 años que me toca acompañar a las sociedades en esta fiesta y puedo darme cuenta que es una instancia donde las familias se reúnen en torno a la fé y la devoción. Creo que recoge una necesidad de Dios que tiene la gente en general y que se manifiesta en pleno en la Tirana Chica. Además los bailes están compuestos por familias y a la vez el ambiente de fiesta religiosa te entrega una fé más alegre', confesó. J