Secciones

Reforma

E-mail Compartir

La reforma educacional nuevamente tiene un episodio pintoresco con las ultimas declaraciones 'espantosas' del secretario técnico de la comisión.

Lo que nos hace reflexionar en torno a las características que tendrá esta nueva 'refundación educativa' y de que manera perjudicara la capacidad de elección en materia educativa a los habitantes de nuestro país.

¿Improvisación?, ¿estudio mal realizado?, ¿proceso en desarrollo?... Lo que demuestra la actual situación es una ciega convicción de que el Estado tiene las mejores soluciones para las personas, que un grupo de burócratas puede decidir por todos, en el fondo es la fatal arrogancia de creer que las personas no podemos decidir o no contamos con la capacidad de reflexionar por el destino de nuestras vidas o las consecuencias de nuestros actos.

'Con la educación no se juega'... tampoco con las personas, cada uno de nosotros podemos elegir en forma libre y responsable... que no lo convenzan de lo contrario.

Francisco Sánchez Urra

'Moya paga'

E-mail Compartir

Utilizamos en nuestro lenguaje formas indeterminadas para aludir a una persona, o personas, de quienes no se sabe su nombre o no se quiere mencionarlo por cualquier motivo. Así, decimos Fulano, Zutano, Merengano, Fulano de tal, Perico de los Palotes, 'Pedro, Juan y Diego', la señora Juanita. También usamos 'Juanito' o 'Pepito' para referirnos a un niño travieso, especialmente en un chiste. Las iniciales 'N.N.' en español como Ningún Nombre y en inglés como No Name provienen del latín nomen nescio (literalmente 'desconozco el nombre'). Asimismo, si en una conversación, en Chile, alguien hace una pregunta y uno no sabe la respuesta, contestamos 'sepa Moya', o cuando los políticos crean nuevos cargos de diputados y senadores para su clientela, decimos 'paga Moya' (= paga el erario nacional).

Mauricio Pilleux Dresdner

Me dio una sana envidia ver que nuestros vecinos de Tacna inauguraron su parque acuático. lamentablemente estamos viendo cómo en el Perú la ciudad fronteriza avanza y nosotros nos quedamos con obras inconclusas y peor aún, sin proyectos. Las personas que llega a la zona dicen 'Cómo ha cambiado Tacna' y 'Cómo se ha quedado Arica'. Una pena.