Secciones

Con juegos, música y concursos se alentó la lactancia materna

E-mail Compartir

Seguramente, a más de algún peatón que transitaba ayer por el paseo peatonal 21 de Mayo le llamaron la atención los algodones de azúcar, la pesca milagrosa o funcionarios disfrazados de pepones gigantes.

Como cada primera semana de agosto, durante la mañana del viernes se desarrolló la Feria de la Lactancia Materna, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de la Salud.

El objetivo de la feria fue derribar mitos sobre la lactancia, promover el apego que se genera al dar de mamar y ofrecer alternativas para la alimentación de embarazadas y madres de niños pequeños.

'Es necesario que las madres sepan que la lactancia es irremplazable. Los niños hasta los seis meses de edad tienen que alimentarse sólo de leche materna, y ojalá tomar pecho hasta los dos años', comentó Giovanna Calle, seremi de Salud.

En la feria participaron los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de diversos sectores de la ciudad, además de los centros de salud de las comunidades rurales. Además, Gendarmería de Chile, la Fundación Integra y la Junji también participaron con stands.

'La lactancia no sólo favorece el apego, también ayuda a la mamá a recuperar su peso. Es un alimento completo para el bebé y evita las infecciones, por ejemplo, porque por mucho cuidado que uno ponga en la preparación de la mamadera, basta que se pose una mosca y se contamina todo, lo que no pasa si se amamanta al hijo', explicó la seremi.

Uno de los mitos que quiso derribar la Feria de la Lactancia tiene relación con la alimentación de la madre. Se trata de la leche Purita Mamá, entregada por el Estado a las mujeres embarazadas y que están amamantando a sus hijos.

Zaida Cassonett, funcionaria del consultorio Bertín Soto, comentó que, aunque se piensa que la Purita Mamá tiene mal sabor, se pueden hacer deliciosas recetas.

'Hartas mamitas se han acercado a ver lo que se puede hacer con la leche para mamá. También preparamos algunas recetas, para demostrar que se pueden hacer postres y no sólo se toma como leche', explicó la joven.

Postres de sémola, leche asada, un queque y arroz con leche fueron las recetas entregadas a quienes pasaban por el lugar.

El nutricionista Sebastián Godoy, de las comunidades rurales, explicó que una mujer embarazada debe consumir de 4 a 5 porciones de lácteos diariamente.

'No siempre tiene que ser leche sola. También puede preparar un postre, comer quesillos o yogures. Pero lo importante es que sean bajos en grasa', explicó el joven.

La feria de la lactancia materna se mantuvo hasta cerca de las 13 horas llamando la atención de los transeúntes sobre este importante paso. J

Injuv lanza batería de actividades en Mes de la Juventud

E-mail Compartir

l Con el objetivo de apoyar a los jóvenes y de incentivar la participación, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), lanzó su oferta con programación de talleres, nuevos convenios de la tarjeta joven, arborización, actividades de voluntariado y charla magistral junto al intendente.

El beneficio de la tarjeta joven consiste en descuentos en diferentes locales de comida, salud y pasaje, que los jóvenes podrán obtener al momento de presentar dicha tarjeta.

Durante el mes de agosto, el Injuv realizará talleres abiertos y completamente gratuitos, de cocina internacional, fútbol Azapa, rock y juventud, Género y discriminación, fotografía creativa y formación para líderes afrodescendientes. Cada uno tendrá inicio en fechas diferentes, las cuales estarán disponibles en las redes sociales, además el 21 de agosto en el Parque Vicuña Mackenna se realizará un concierto masivo con artistas como Camila Moreno, Denver y Liricistas, entre otros. El director regional del Injuv, Samuel Pozo Alfaro, señaló que 'para nosotros como Instituto es muy importante llegar a todos los sectores de la población joven, y hemos diversificado la oferta'. J