Secciones

Vecinos de Villa Magisterio claman por mejor iluminación

E-mail Compartir

Vecinos recordaron la época donde la Villa Magisterio era un lugar apacible y tranquilo para vivir. Sin embargo hoy, el escenario ha cambiado debido al aumento de la delincuencia en ese sector. A todo esto se suma la falta de iluminación en algunas calles lo cual propicia aún más las condiciones para que malhechores cometan delitos en casas que se encuentran sin moradores durante la noche. Además la cantidad de palmeras que hay ayudan a oscurecer más el sector, sobre todo en las calles Antofagasta, Simón Bolivar y Carlos Dittborn, donde estos problemas de iluminación y mal estado de los pavimentos se presentan con mayor frecuencia.

Frente a todos estos antecedentes Mauricio Cossio residente de la Villa Magisterio denunció el hecho y presentó una carta a la municipalidad hace un mes atrás, y aún no recibe una respuesta a la problemática. 'Hace un año atrás hicieron la última mantención a las palmeras y a las luminarias de la villa. Pero hoy en día los focos ya no alumbran bien, por lo tanto no cumplen su función y solo han atraído a la delincuencia. Y en cuanto al municipio, solo nos han tramitado', aseguró.

Por su parte Luis Araya, vecino del sector, también confirmó la inseguridad en la que se encuentran frente a esta situación y contó que 'tenemos problemas con la delincuencia. Son personas de otros lugaresque ocupan la plaza para tomar. También roban en casas y autos, rompen los vidrios para robar lo que puedan'. Agregó que la PDI y carabineros solo realizan rondan en las calles principales y dejan de lado la vigilancia en los pasajes más escondidos.

Con respecto a estos problemas, el director de Aseo y Ornato Marco Gutiérrez aseguró desconocer el caso que afecta a la Villa Pedro Lagos, he hizo un llamado para que los vecinos envíen una carta formal dirigida a él, y ésta será respondida en no más de una semana, con el fin de resolver el problema. J

Agricultores celebraron el Día del Campesino

E-mail Compartir

l Un total de $ 47.672.000 para implementación de proyectos agrícolas y $ 4.755.000 para el fortalecimiento de organizaciones campesinas, entregó el Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura a agricultores de la región de Arica y Parinacota en la celebración de un nuevo Día Nacional del Campesino. Además, se distinguió de manera especial a cinco agricultores de la región

La celebración se desarrolló con un acto en el Área Arica de Indap, el que contó con la presencia de agricultores de los valles de la región, y autoridades encabezadas por el Intendente Regional, Emilio Rodríguez Ponce.

La actividad contempló la entrega de incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones de Indap, a agricultores representativos de los que ganaron el concurso. Los favorecidos fueron: Rodrigo Mamani, con un incentivo de $ 2.500.000 para la construcción de un invernadero de malla antiáfidos; Pía Salinas, con $ 653.307 para la adquisición de gerberas; Efraín Jiménez, con $ 1.088.000, para el recambio de una nave antiáfidos; y Benigna Yucra, con $ 1.299.000 para la compra de flores Lisianthus. También se entregaron certificados de bonificación por los fondos del Programa de Gestión y SoporteOrganizacional a la Junta de Vigilancia del Río Lluta, por $ 2.400.000, y a la Asociación Indígena de Ganaderos Social y Cultural de General Lagos, por $ 2.355.000.

El cierre de la jornada fue la entrega de diplomas a los agricultores destacados del año 2014. Recibieron la distinción Osvaldo y Hugo Calle, de la comuna de Camarones; Dominga Castro Castro, del Valle de Lluta; Raúl Cortés Araya, del Valle de Azapa; y Mauricio Mollo Núñez, de la comuna de Putre. J

Anuncian mesa por problemas en Condominios

E-mail Compartir

l El senador Fulvio Rossi corroboró en terreno los graves problemas estructurales de los cinco conjuntos habitacionales condominios Mirador, donde viven 640 familias que, lamentablemente, hace algo menos de 5 años viven corte del suministro de , cada vez que baja la presión por parte de la sanitaria y que además se han visto afectadas por graves daños estructurales en sus viviendas Es por ello que el senador anunció 'la constitución de una mesa de trabajo donde esté presente la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Serviu y la Seremi de Vivienda, además de la empresa sanitaria, en la que se definan las inversiones necesarias para poder resolver los problemas de suministro de agua, como los problemas que aquejan a los vecinos del sector.

Realmente es muy conmovedor vivenciar el estrés permanente que viven las familias del sector, que pese a haber logrado el sueño de la casa propia, muchos de ellos tienen ganas de abandonar su departamento tanto por problemas de manejo de agua servidas, como agua potable, por lo que hemos comprometido poner todo nuestro esfuerzo para dar una solución lo antes posible'. Según explicó el Rossi 'el problema de los condominios radica en que su construcción está sobre suelo salino, y cualquier problema de fugas de agua -que es lo que ocurre en la actualidad - produce hundimientos y socavones , tanto en los edificios como en los estanques de agua.

Además, los estanques de agua tienen un problema de diseño, debido a que se llenan en cadena. J