Secciones

Fiscalía obtuvo 86 sentencias condenatorias en el Tribunal Oral

E-mail Compartir

l De los 104 juicios orales registrados durante el primer semestre de este año, la Fiscalía obtuvo una sentencia condenatoria en 86 de ellos. Esto quiere decir que en el 82,69% de los casos llevados a esta instancia judicial, el Ministerio Público logró que los jueces del Tribunal Oral acogieran sus argumentos y pruebas y se diera por acreditada la participación de los acusados en los hechos investigados.

Así se desprende del informe estadístico de la gestión desarrollada por el Ministerio Público del extremo norte durante los primeros seis meses de 2014. En este se indica que la Fiscalía llevó un total de 104 juicios orales, es decir un 18,3% menos que el 2013, alcanzando casi el mismo porcentaje de sentencias condenatorias que en igual periodo del año pasado (82,7%).

Asimismo, las categorías de delitos que con más frecuencia fueron llevados a juicio oral este primer semestre fueron los de la Ley de Drogas, robos, delitos sexuales y robos no violentos. Cabe recordar que durante todo el 2013 la Fiscalía llevó un total de 277 juicios orales. En este sentido, el año pasado los fiscales tuvieron el promedio de estas audiencias más alto a nivel nacional, con 30,77% por cada persecutor al año, mientras que en el resto del país fue de 13,86%.

Respecto a los términos judiciales, el informe reveló que entre enero a junio de 2014 se mantuvo sin variación respecto al mismo periodo del año pasado (43,1%). En tanto, dentro de los términos no judiciales se observa un aumento de los archivos provisionales de 48,8% el año 2013 a un 51,3% el presente año.

La fiscal regional Javiera López, destacó que esta actividad de entrega de cifras de gestión institucional constituye un ejemplo más de los diversos esfuerzos que realiza la Fiscalía de Chile en aras de la transparencia y de velar por exhibir a la opinión pública sus resultados en materia de persecución penal. J

Estado de salud de ex concejalpodría postergar juicio oral

E-mail Compartir

Hoy se conocerá si se inicia o se posterga el juicio oral del denominado caso Corrupción Municipal. El Tribunal tendrá que resolver si el ex concejal Eloy Zapata está en condiciones de afrontar el juicio, ya que su defensor público, el martes pasado presentó una cautela de garantía, fundado en un informe que acreditaría que el acusado presenta un mal estado de salud física y sicológica.

'La principal preocupación de la defensa es justamente cautelar los derechos de su representado. La idea es que no se genere ninguna situación que lo pueda afectar', planteó el defensor público Antonio Raveau.

Agregó que 'es el interés de todos los intervinientes tanto del Tribunal como el Ministerio Público y también de las Defensas, que si el juicio se va a hacer, no comience con algún problema procesal que pudiera generar alguna vulneración de derechos y evidentemente una nulidad del juicio por la complejidad operativa que tiene', sostuvo.

-Va a haber un debate al respecto. La principal preocupación de la Defensa es que no se genere ninguna situación que pueda afectar los derechos de los acusados.

-

- Puede que si, es una situación que se va a resolver recién mañana (hoy).

Para el defensor regional Claudio Gálvez, las expectativas que tienen del juicio es esclarecer todo aquello que prometió el Ministerio Público. 'A nosotros nos interesa como defensoria que la verdad se sepa y que las cosas queden esclarecidas', planteó. Al consultar respecto si consideran que las escuchas telefónicas son la prueba más fuerte de la Fiscalía, dijo que durante la etapa de investigación y cuando se discutía las medidas cautelares para mantener gente en prisión preventiva, en su momento se presentaban escuchas telefónicas totalmente sesgadas, 'mostraban las partes que le interesaba al Ministerio Público y totalmente descontextualizadas y eso creemos que se va a demostrar en el juicio. No creemos para nada que sea una prueba fuerte', sostuvo.

La Defensoria, está representando a los ex concejales: María Teresa Becerra, Marcela Palza, Eloy Zapata, Patricia Fernández y Javier Araya, además de los ex funcionarios municipales, Arnaldo Salas, Enrique Orellana, Héctor Arancibia, Fernando Vargas entre otros. J

Asumió nueva seremi de Educación

E-mail Compartir

lGiullia Olivera asumió como seremi de Educación. Es profesora de Castellano y licenciada en Lenguaje de la Universidad de Tarapacá. Ha ejercido largamente la enseñanza del idioma, filosofía y artes escénicas en el Liceo A-1 Octavio Palma Pérez, Liceo Comercial, Liceo Domingo Santa María y en la Universidad de Tarapacá (UTA).

Destacado ha sido su trabajo como dramaturga, con la dirección de 97 obras teatrales. Es directora de la Agrupación de Teatro Talía, de la UTA, desde su creación en 1984. J

Implementarán sistema de turnos en postas rurales

E-mail Compartir

l La Municipalidad de Arica mejorará la atención de salud en postas rurales del Valle de Azapa. Como medida van a implementar un sistema de turno de 9 paramédicos destinados por el Departamento de Salud Municipal (DESAMU), alternándose entre las Postas de Sobraya y San Miguel.

'Los paramédicos que fueron trasladados, volverán a trabajar a la Posta de San Miguel, ello mediante una rotación con los otros profesionales del área. Esta medida fue tomada para solucionar y dar respuesta a las demandas de la comunidad', explicó el alcalde Salvador Urrutia.