Secciones

Arica encabeza cifras de la hepatitis a nivel nacional

E-mail Compartir

Esta semana se conmemoró el Día Internacional contra la Hepatitis, y nuestra región protagoniza una lucha aparte. Las cifras a nivel regional respecto a esta enfermedad son alarmantes, al punto que nos encontramos en el podio a nivel regional en cuanto a casos.

Arica y Parinacota se encuentra entre las tres regiones con mayor cantidad de casos de hepatitis A, B y/o C.

Según cifras entregadas por el Servicio de Salud de Arica (SSA), durante el 2012 fueron registrados 97 casos del tipo A, lo que asciende a una tasa de 53,5 casos por cada 100 mil habitantes.

La hepatitis de esta índole es la que se contagia a través del contacto con heces humanas, ya sea por el consumo de frutas y verduras mal lavadas o el no lavado frecuente de las manos.

En cuanto a la B, que se contagia por contacto con sangre u otros fluidos corporales, se contabilizaron 23 casos.

La hepatitis C, por su parte, tuvo 7 incidencias, Esta última también transmitida por la sangre.

La directora del SSA, Viviana Durán, indicó que se han tomado medidas preventivas en nuestra región para disminuir las altas cifras.

'Arica y Parinacota tiene una alta tasa de hepatitis A, mayor que en todo el país. Se ha comenzado a vacunar a los niños para tener prevención. También es fundamental el informar a la comunidad sobre el lavado de las manos, de las verduras y a preparar las comidas. Creo que con todas estas medidas lograremos disminuir los altos números de casos que presentamos a nivel región'.

Según lo informado por la doctora, la población juvenil es la que presenta mayor índice de riesgo. Esto porque los adultos, en su mayoría, han tenido algún contacto con la enfermedad, estando inmunizados de forma natural. Por tal razón, la preocupación debe estar en el cuidado de los niños.

Según una infografía realizada por el departamento de epidemiología del Centro Nacional de Enlace del Ministerio de Salud, en Arica y Parinacota y Tarapacá existe una grave predominancia de las tres clases de hepatitis.

En otras zonas como Valparaíso, Magallanes y la región Metropolitana, existen altas cifras de la enfermedad en el tipo B y C.

Por otra parte en el resto del país las tasas de enfermos es relativamente baja. Por este motivo, en la puerta norte del país se trabaja fuertemente en culturizar e informar a la comunidad de los riesgos y precauciones en el tema. J