Secciones

Argentina convulsionada: Murió el patrón Grondona

E-mail Compartir

Dicen sus enemigos que no tenía corazón, pero se comprobó que eso es biológicamente falso: Julio Grondona, presidente del fútbol argentino desde 1979 y actual contundente brazo derecho de Joseph Blatter como vicepresidente de la FIFA, murió a las 13 horas de ayer por una insuficiencia cardíaca. A sus 82 años tenía un corazón gastado. Unos, sus cercanos, le dijeron Don Julio por su estilo paternal para gobernar; Otros, los que le temen, le llamaron El Padrino por su estilo siciliano para resolver los inconvenientes. Como sea, el fútbol argentino notificó que hará un luto de siete días por la muerte del patrón.

- En 35 años de mandato es lógico que pase de todo. Cosas buenas y cosas muy, pero muy malas- apuntó la eminencia del periodismo deportivo de Argentina, Ezequiel Fernández Moores. Y destaca la habilidad política de Grondona y su astucia para ser reelecto en nueve oportunidades con un solo voto en contra. Sus detractores duraban poco. Martín Caparrós, el escritor, lo calificó como 'el mejor político en la historia del fútbol argentino'. Y Fernández Moores lo respalda: 'Fue radical cuando el gobierno era radical con Alfonsín, fue menemista cuando el gobierno lo tenía Menem y fue kirchnerista desde los Kirchner'.

Sus cercanos sostienen que en su mandato Argentina fue campeón mundial en 1986. La albiceleste de Grondona, además, ganó tres Copa América, dos Juegos Olímpicos y seis mundiales juveniles. Durante su mandato Maradona eludió a nueve ingleses para meter el mejor gol de la historia y Messi obtuvo el Botín de Oro en Brasil.

Sus detractores, en cambio, dicen que tiene 30 millones de dólares escondidos en Suiza. Él aclaró que su fortuna la heredó de su padre. El propio Maradona amenazó con que Don Julio es sucio. Incluso una vez Grondona fue grabado amenazando de muerte a un locutor deportivo. Le dijo: 'Bueno, te voy a matar' y la voz le salió natural. En otra oportunidad dijo, inmutable, que su hija iba a acuchillar a Oscar Ruggeri. 'Era un provocador con picardía', aportó Fernández Moores. No dicen que fue un pez gordo, dicen que fue una orca asesina.

'Estoy triste. No partió un dirigente, partió un amigo', cuenta Alfredo Asfura, comisario de la FIFA, súbdito confeso de Grondona. 'Siempre estuvo atento a los requerimientos del fútbol chileno', agrega.

-¡Nunca se le comprobó absolutamente nada! Fueron puros chismes que se inventaron sobre él. Tenía una personalidad fuerte, pero con los amigos era muy generoso.

-

-Las grandes personas siempre tienen enemigos. Y al estar tanto tiempo en el poder se producen envidias.

Asfura detalla que Grondona era indolente a los reclamos: tenía un anillo de metal brillante en su anular que decía 'Todo pasa'.J

Simeone pone a Medel en su once ideal del Mundial: 'Es diferente al resto'

E-mail Compartir

El técnico trasandino del Atlético de Madrid, Diego Simeone, incluyó al defensa de la selección chilena Gary Medel como el único futbolista no argentino o alemán en su once ideal, tras el Mundial Brasil 2014.

Al respecto, el ex volante de la 'Albiceleste' elogió al formado en Universidad Católica al recalcar que 'Jugó con mucha jerarquía, con mucha intensidad, mucho compromiso, y creo que eso lo pone en un lugar diferente al resto'.

Además, Simeone cree que Argentina 'no hubiese podido llegar a la final' del Mundial sin Lionel Messi. 'Sobre todo su primera etapa en la fase inicial y en el arranque de octavos fue determinante. Creo que después trabajó en algo que posiblemente haya trabajado menos veces, en la parte táctica', afirmó el entrenador en su columna difundida hoy por la revista digital 'Goal'.

'Sin el esfuerzo de Messi defensivamente y el equilibrio que le dio al equipo en cuartos, en semifinales, Argentina no hubiese podido llegar a la final. Ninguna duda', añadió el entrenador trasandino. J