Secciones

Ferrocarril de Arica a La Paz

E-mail Compartir

Me llama la atención la escasa proyección y visualización que tienen de este medio de transporte. La proyección (acto de trazar por adelantado el camino y el lugar donde uno quiere llegar) es pobre y carente de audacia. Si bien es un instrumental logístico condicionado a un tratado, eso no es impedimento para -de manera creativa y genial- usando la audacia, sea un buen negocio la aproximación, empleando este medio. Eso sí qué; se requiere de cabezas que entiendan de Logística (transporte) y de negocios logísticos. La visualización (recreación del futuro por adelantado, a partir de lo que debería hacerse y lo que conviene) es chata y poco inteligente. Pues la 'condicionalidad logística' (dependemos de un tratado para tener y hacer logística) nos tiene inmovilizados y no nos deja explorar como inventamos el futuro logístico en esta región. El punto es que hay que resolver la complejidad logística primero... Una vez resuelto aquello, debemos, determinar la proyección y su visualización. Eso tampoco lo resuelve la ingeniería. En Logística no todo es ingeniería y tecnología. Existe algo más esencial y que permite que se desencadenen las anteriores. Se denomina 'Concepción' (es la expresión e interpretación de la acción) y ésta emplea a la Ática ('El saber práctico de la acción y contienda Logística') para su concreción y consecución. La Concepción resuelve -de manera práctica- la proyección y visualización (entre otras cosas). La postura de los Estados vecinos con nuestra región, no nos pueden quitar la libertad de acción ni la iniciativa logística. Pues, es eso lo que está ocurriendo. Y nos tienen paralizados y estancados. Así pues, tenemos un ferrocarril que no sabemos qué hacer con este (visualización) y que destino le damos (proyección). En definitiva, no sabemos para dónde va la logística regional. Cuidado con eso. Es peligroso la inoperancia y la ineptitud. El que haya incremento en la transferencia portuaria no dice nada, porque el tren no ha contribuido ni con una tonelada en la aproximación.

René Urra Shields

Educar a los futuros conductores

E-mail Compartir

Sin temor a equivocarme y de acuerdo a las estadística, Chile es considerado uno de los países con más accidentes de tránsito con resultados fatales. El mayor porcentaje de estos, son causados por la irresponsabilidad de los conductores. La falta de una cultura relacionada con las leyes del tránsito y el propio deseo e interés de los conductores por cumplirlas, me hacen proponer, que en los colegios a partir de los terceros y cuartos años, se incluyera como asignatura.

Jorge Valenzuela Araya