Secciones

Municipalidad devolverá todos los proyectos FRIL al Gobierno Regional

E-mail Compartir

l Ese fue el compromiso que asumió ayer el alcalde Salvador Urrutia: devolver todos los proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) al Gobierno Regional.

'Todos estos proyectos eran irrealizables no se pueden ejecutar, porque tienen valores muy bajos desde el 2011. Hemos devuelto la mitad y ahora el resto para sacarlo de la cartera de proyectos cerrarlos y presentarlos de nuevo, con valores reales', sostuvo Urrutia.

Sin embargo, esta solicitud fue realizada por el intendente Emilio Rodríguez de bajar la cartera de proyectos FRIL, que según el jefe regional tiene 486 millones de pesos sin ejecutar, debido a que ya no podrán desarrollarse, y volver a levantar nuevos proyectos en reemplazo, de manera de aportar con esa cifra de ejecución al final anual, expuso el intendente.

El 2011 el ex Consejo Regional le aprobó a la Municipalidad 20 iniciativas de inversión, por la suma de 892 millones 722 mil pesos, de los cuales se ejecutaron y rindieron 7 proyectos, por la suma de 273 millones de pesos. El 2012 fueron 5 iniciativas por la suma de 195 millones. De ese dinero el municipio solo rindió 49 millones de pesos. En tanto el 2013 se aprobaron proyectos por 79 millones 988 mil pesos y el 2014 por 78 millones de pesos más. Sin embargo hasta la fecha la municipalidad no ha requerido hasta la fecha financiamiento para iniciar obras.

Los fondos Fril financian obras como multicanchas, construcción de sombreaderos, mejoramiento de pavimentos para escuelas, construcción de salas entre otros proyectos. J

Parque Acuático dejó como consecuencia mala ejecución

E-mail Compartir

Diversas consecuencias ha dejado en la Municipalidad de Arica el denominado caso Corrupción Pública, entre ellas, una de imagen: empresas no postulan a licitaciones, dejando un arrastre de 150 proyectos sin ejecutar. Así lo informó el alcalde Salvador Urrutia ayer durante la reunión con el intendente Emilio Rodríguez, junto a sus respectivos equipos de trabajo.

'Cuando asumimos, la municipalidad, estaba saturada de proyectos que no podíamos realizar y optamos por lo más responsable; decirle a la ciudadanía, no vamos a meter nuevos proyectos y vamos a dedicarnos a salvar los que están pendientes. De 150 redujimos a 90 iniciativas. Todas están reformuladas. Hicimos un solo proyecto a petición del Gobierno Regional que fue la pista de patinaje, el año 2013', planteó Urrutia.

Este encuentro se realizó ante la discusión por las cifras que dio a conocer el intendente al Consejo Regional donde expuso la baja ejecución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FDNR) y del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) destinado al municipio, el cual este año debiera utilizar los 5.973 millones de pesos solicitados, pero de los cuales al 15 de julio sólo ha notificado al Gore el gasto sólo de 87 millones de pesos.

Para el alcalde, el proyecto Parque Acuático afectó la ejecución. Explicó que solo para esta iniciativa solicitaron 3 mil 791 millones de pesos lo que significa el 75% del total sin ejecutar.

'Estamos viendo cómo sacar este proyecto de la base de cálculo, porque hasta hace pocos meses no se podía iniciar obras sin que antes terminara el tema legal', planteó Urrutia.

El 2012, este proyecto quedó paralizado, la constructora que se adjudicó la obra, Andalién, le traspasó los trabajos a la empresa Asevertrans y no consiguieron mayores avances y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en contra de la Municipalidad por un supuesto fraude de más de mil millones de pesos. Este caso también esta siendo investigado por la Fiscalía y aún no existen personas formalizadas.

En tanto para el intendente lo más preocupante es la falta de ejecución. 'En las cifras oficiales que manejamos, hay una enorme cantidad de proyectos sin ejecución, lo cual es una mala presentación ante organismos como el Ministerio de Hacienda, más en un periodo en el que se está tramitando la llegada de los recursos asignados por el Gobierno mediante el Plan Especial de Zonas Extremas para Arica y Parinacota', sostuvo.

En este sentido, dijo que si al finalizar la semana la cifra de ejecución pudiera aumentar gracias al destrabe de trámites administrativos, sería una buena situación. 'La municipalidad lo plantea con claridad; tienen una difícil herencia, con una dinámica complicada de proyectos y dificultades administrativas, pero existe el mejor ánimo del alcalde y de su equipo técnico de cambiar esta situación', planteó.

Entre el listado de proyectos sin ejecutar figuran: la ampliación de la Escuela República Argentina E-1 y la tercera etapa del Parque Lauca; esta última desde el 2012 las obras están paralizadas. Respecto al mejoramiento del estadio Carlos Dittborn, la ampliación de la Escuela Centenario D-91 entre otros proyectos, según el alcalde, estarían concretadas. 'Fue fundamental reunir a los equipos de trabajo para aunar criterios (…) Muchos proyectos faltaba cerrarlos; terminar la información de que se había ocupado los dineros asignados y las obras estaban construidas'. Por esto, ambos equipos de gestión acordaron de aquí al viernes, reunirse de nuevo para analizar uno a uno los proyectos y su estado de avance. J

Fenapo convoca a reunión informativa

E-mail Compartir

l La Federación nacional de pobladores Fenapo en la región de Arica y Parionacota está convocando a una reunión informativa e integradora para el próximo 30 de julio a las 19:30 horas en el edifico del colegio de profesores en calle 18 de Septiembre N°1230, frente edifico Universidad Santo Thomas.

Esta es una convocatoria abierta a para que las organizaciones sociales presenten sus inquietudes y demandas ante la Mesa de Trabajo Regional de Trabajo regional Paritaria Ministerial y Social de la federación Nacinal de Pobladores (Fenapo).

En dicha reunión es importante recoger cuales son las inquietudes de la ciudadanía en temas como salud, educación, vivienda entre otros. Todas las inquietudes que surjan de esta reunión serán presentadas ante autoridades del gobierno regional el próximo 5 de agosto. J

Busca recuperar el contacto con su ex marido y su hija

E-mail Compartir

l Hasta la redacción de este Diario llegó Elba Figueredo, quien comentó que hace diez años que no ve a su ex marido y a su hija y desde el verano los ha buscado sin resultados positivos.

Ella quiere retomar el contecdo con Jorge Orrego y Elizabeth Orrego, a quienes dejó de ver cuando se separó y se fue a vivir a Alto Hospicio.

La pobladora explicó que hizo todas las gestiones necesarias, por lo que lo único que necesita ahora para tener tranquilidad es información. Por eso, dijo que cualquier dato se puede hacer llegar al mail: elba4207@hotmail.com, señaló la mujer. J