Secciones

Anestesistas y psiquiatrasurgen a la salud ariqueña

E-mail Compartir

Avanzando, pero con mucho qué hacer todavía. Esta fue la conclusión que quedó tras la cuenta pública en el tema salud tras los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

El tema más crítico, el número de especialistas. Siete médicos especialistas y dos de familia para la atención municipalizada, lo que significa una inversión por parte del hospital de 183.6 millones de pesos, desglosado en 33 horas médicas, la ampliación de 12 horas laborales para médico radiólogo, contratar médico anestesista, 12 horas semanales de un médico pediatra y la ampliación de horas de un odontólogo especialista en endodoncia.

Entre las falencias que se solucionarán en el corto plazo está la falta de anestesistas (para octubre se espera contar con la plaza) y un médico psiquiatra (se traería a contrata para los fines de semana). En cuanto a los médicos de familia para los Cesfam locales, el SSA está a la espera de la confirmación por parte del municipio de la contratación para la transferencia de fondos, que ascienden a 40.8 millones de pesos.

'Hay mucho que hacer. Lo vamos a subsanar en el mediano plazo. A partir del 2015 a través de la Universidad de Tarapacá, de Santiago y Valparaíso se están haciendo convenios para formar especialistas en la región, lo que incentivará a que se queden aquí', expresó la directora del SSA, Viviana Durán. J