Secciones

'Arica puede ser un polo de desarrollo importante'

E-mail Compartir

Tras la asunción de Ennio Vivaldi como nuevo rector de la Universidad de Chile, se creó la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, a cargo de Juan Cortés, cirujano dentista académico de la Facultad de Odontología de la casa de Bello.

- Esta visita a la asunción del nuevo rector de la Universidad de Tarapacá es para dar una señal de articulación de la red estatal universitaria. El valor y la jerarquía que se le otorga a las universidades públicas en la creación de la cultura, de la ciudadanía, del desarrollo del país, como misión, cómo nos articulamos entre nosotros para resolver las grandes preguntas que tiene Chile sin resolver, respecto a la creación artística, a los problemas del agua, los problemas de la energía, de la agricultura, que son parte de Arica. Arica tiene 10 mil años de historia, puede ser un polo de desarrollo importante de esta zona geográfica, son las universidades del Estado las encargadas de ayudar a la comunidad a plantear los problemas y de crear esta cultura y este desarrollo.

- No se trata de nuevas líneas, si no de fortalecer lo que hay. En estos momentos existen estos proyectos de colaboración además del Centro de Estudios Altiplánicos de la Universidad de Chile, pero lo que nosotros deseamos es el fortalecimiento, es decir la estabilización de lo que ya tenemos. Desde la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y comunitarios tratamos de explicar y difundir esto a la comunidad interna universitaria y la unidad aledaña a la Universidad que es la comunidad nacional.

- No hay una carrera de arte en la UTA, pero sí hay un grupo de Teatro que se llama Talía y un grupo de escultores. La idea es fortalecer esa relación con el centro de extensión de la Universidad de Chile o con la carrera de teatro de la Universidad de Chile. Nos pedían que viniera el teatro una vez al año, por lo que se está articulando un trabajo conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes, la Universidad de Tarapacá y la Universidad de Chile. Otra cosa que se conversó fue el estudio de la investigación en educación, aquí la Universidad de Tarapacá tiene Facultad de Educación. Es importante destacar que la Universidad de Tarapacá cubre el 85% de la población universitaria de la región. Es impresionante, porque son más de 10 mil estudiantes y el rol de la Universidad Tarapacá es enorme, porque sus estudiantes son los futuros líderes de la región.

- Esta es la primera a la que vinimos. El rol de la Universidad de Chile con las estatales es el fortalecimiento mutuo, ambas van a aprender de la otra. Ser el principal responsable de la educación de una región es algo para reflexionar profundamente. En algo que las dos estamos carentes es en formación ciudadana de nuestros estudiantes, en transformar todos los espacios universitarios como un espacio de aprendizaje. La formación ciudadana está abandonada, no está ni en el currículum de pregrado ni en el de la enseñanza media ni de la educación básica, es una debilidad común por lo que sería interesante hacer cursos de formación ciudadana o pensamiento crítico en nuestros respectivos espacios universitarios como iniciativas nuevas.

-La comunidad es bastante desarticulada. El desarrollo de los huertos comunitarios han probado ser iniciativas poderosas para crear comunidad. Nuestra responsabilidad es acercarnos a esas ideas, hacer trabajo integrado y acercarnos a ese anhelado desarrollo. J