Secciones

¿Arica turística?: las postales de una ciudad en abandono

E-mail Compartir

El lema 'Arica, ciudad de la eterna primavera' desde siempre fue una atracción para que turistas nos visitaran desde otras ciudades de Chile y del mundo, pero hoy la imagen que se muestra a los visitantes nos tiene en jaque. Y es que una vez que se bajan del avión los turistas se encuentran con una rotonda con áreas verdes secas y con un borde costero norte donde aparece la imagen del Parque Centenario como un verdadero campo de batalla, pese a que el lugar prometía ser un Parque Acuático y recreacional que nos posicionaría en Latinoamérica.

Al recorrer las calles es fácil darse cuenta de la tremenda falta de recursos en inversión vial, con calzadas en mal estado, falta de señalizaciones y grafitis por todos lados. Los conductores de la Línea 5 de taxis colectivos se quejan de los hoyos y comparan la calle Nespolo con un tobogán.

Otro de los grandes problemas es la recolección de basura, queja permanente de la comunidad que el municipio no ha podido solucionar. Por ejemplo, el 2007 el ex alcalde Carlos Valcarce instaló más de 4 mil contenedores azules en distintos sectores supuestamente para mantener limpia la ciudad, pero dicha iniciativa no resultó, sino al contrario, la ciudad lucía más sucia y los contenedores llenos de basura sin una adecuada mantención. La empresa Sociedad de Servicios y Comercializadora S.A., de propiedad de Jorge Frías, quien fue representado por Rodrigo Ortiz, no cumplió con el contrato de 204 millones de pesos. Actualmente este caso está en manos de la justicia dentro del denominado caso corrupción municipal con los dos empresarios con arresto domiciliario total.

Dentro del listado de reclamos por parte de la ciudadanía está hasta hoy la falta de lugares de esparcimiento, por lo mismo, el ex alcalde Waldo Sankán durante su gestión licitó obras como el mejoramiento del Parque Lauca tramo Chapiquiña - Tucapel, quedando pendiente hasta la fecha su tercera etapa, cuya inversión fue de 711 millones. Ya van dos años con los trabajos paralizados, porque la empresa abandonó la obra y el lugar se mantiene cerrado y convertido en un refugio de antisociales.

En su gestión Sankán inauguró la remodelación de la Plaza Colón, que incluyó 30 esferas blancas conocidas como 'las mentitas', que significaron una inversión de 730 millones 499 mil pesos del FNDR. Para la Municipalidad, no fue nada fácil ejecutar esta obra, ya que se demoró cerca de tres años, porque la empresa que se adjudicó los trabajos demandó al municipio en el Tribunal de Contratación Pública en Santiago. En el lugar quedan pocas de las famosas pelotas blancas. El resto está en una bodega en la Dirección de Aseo y Ornato.

Ni hablar del Parque Vicuña Mackenna, que es el corazón de la ciudad y la puerta de entrada de los turistas que llegan a bordo de los cruceros. Su gran pileta no funciona por falta de un repuesto y pese a que se había transformado en el lugar favorito para que los turistas se tomaran fotografías hoy es un nido de hongos. Otro problema es la falta de mantención de los juegos infantiles, que están deteriorados y sin poder ser utilizados por los niños, por temor a que puedan sufrir un accidente.

Los ejemplos de la falta de mantención de espacios públicos suman y siguen en distintos puntos de la ciudad, sumados a la escasa iluminación y a los hoyos de las calles y veredas lo que convierte a la ciudad de la eterna primavera en la ciudad del notable abandono, muy lejos de lo que ocurría en la época del Puerto Libre, cuando la ciudad mostraba crecimiento e inversión y una industria automotriz pujante y auspiciosa.

Actualmente, existe casi una nula inversión y Arica posee el más bajo porcentaje de utilización del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por parte de la municipalidad y otros organismos gubernamentales. Y aun cuando la plata sobra, no hay proyectos ni masa crítica que reviertan este magro y desolador panorama.

Para el diputado Luis Rocafull (PS) no se puede hablar de turismo como actividad económica, 'Hoy día Arica es una ciudad que está abandonada, no ha logrado mejorar la iluminación de las calles y poblaciones. Se habló de grandes proyectos hace más de cinco años y hoy no se ve ejecutado ninguno. Una verdadera lástima siente uno al recorrer la ciudad', planteó el parlamentario.

Sobre los proyectos, dijo que en todas partes del país se ven construyendo obras y en Arica no, teniendo los recursos. 'La municipalidad hace más de 14 años que no tiene inversión, sino que tuvo que ejecutar proyectos el Gobierno Regional. Creo que la gran obra fue la restauración del Parque Carlos Ibáñez del Campo, la construcción del hospital y el edificio del Registro Civil por mencionar algunos', recordó.

Agregó que hoy se ve la Estación del Ferrocarril botada. 'Hace cuatro años se construyó Colón 10, que se proyectaba como un gran museo y no se ha hecho ningún diseño', reclamó.

El diputado Vlado Mirosevic (Liberal), dijo que este año, de manera inédita, se logró conseguir mil millones de dólares, recursos que ni siquiera en el periodo del Puerto Libre se otorgaron.

'La ciudad está mal y todo hace parecer que la Municipalidad está atornillando al revés, porque no está cumpliendo con su rol, por las condiciones en que se encuentra Arica. Veo una leve mejora en la mantención de las áreas verdes, pero se mantiene igual el casco antiguo en términos de limpieza', expresó.

El parlamentario dijo que otra situación que ve, es que la gente no le tiene amor a su barrio, no pinta las fachadas de sus casas y tampoco planta árboles para que sea vea más bonito el lugar. 'La municipalidad no es responsable de todo, sino que también hay que cuidar lo que ya tenemos; porque se inaugura una plaza y a los pocos días se destruye. Hago un llamado a la conciencia de la comunidad. Nosotros vamos a iniciar una campaña incentivando a los vecinos a pintar la fachadas de sus casas', adelantó.

Un caso que preocupa al diputado es la gran cantidad de casas que están con orden de demolición en el casco antiguo. Después del terremoto se pueden apreciar inmuebles con grietas y otros a punto de derrumbarse, colocando en peligro la seguridad de las personas.

Pero Arica no solo tiene problemas en su infraestructura, sino también en la mantención de las obras y servicios. Por ejemplo, constantemente no funcionan los semáforos de la avenida Santa María y de la entrada de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez y qué decir de la avenida Luis Beretta Porcel, donde los postes del alumbrado público permanecen apagados.

Otro tema que llama la atención es la falta de recintos deportivos. El año 2000, en la gestión de Iván Paredes, se construyeron los gimnasios de la Villa Pedro Lagos y el Augusto Zubiri Rubio (ex epicentro I) y hasta la fecha no se han inaugurado otros. Ambos recintos poseen problemas en su infraestructura por la falta de mantención, tal como ocurre con la Piscina Olímpica, construida en la década del 70 que hoy está en el más completo abandono por parte del municipio. Por lo mismo y debido a sus condiciones, no pudo ser sede del campeonato de saltos ornamentales.

Una situación crítica que afecta a la ciudad es el suelo salino, dejando casas quebradas como Guañacagua y ahora se suma las viviendas que se están hundiendo en Tucapel.

Las esperanzas hoy sólo están cifradas en el Plan Especial de la Región que impulsó el intendente Emilio Rodríguez y que asegura la construcción de grandes obras con mil millones de dólares, proyectando a Arica como una verdadera ciudad turística.

Eso sí, se requerirá de una buena gestión municipal... J