Secciones

Enseñan a comer bien a diabéticos

E-mail Compartir

El sobrepeso, la obesidad y saltarse las comidas son algunos factores desencadenantes de la diabetes, generando las correspondientes complicaciones en la salud de las personas que la padecen y disminuyendo la calidad de vida en caso de no controlar, adecuadamente, esa patología.

Las nutricionistas del Programa Cardiovascular del Cesfam Víctor Bertín Soto, Carolina Salas y Sara Páez, iniciaron una cruzada educativa en terreno, con la finalidad de crear conciencia en decenas de pacientes diabéticos y prediabéticos, para que aprendan a cuidar su dieta, enfatizando, especialmente, en llevar una alimentación balanceada asociada a la práctica de ejercicios físicos.

Ser diabético no significa privarse de 'comer cosas ricas', como creen muchos de los que sufren la patología, este es uno de los mitos que son aclarados en las exposiciones. Los asistentes consultan desde lo que significa la leche sin lactosa, las variedades de aceites, si consumir mantequilla o margarina, entre muchas otras dudas que son respondidas por las profesionales del Departamento de Salud Municipal.

Carolina Salas señaló que 'la dieta y el balance de los alimentos es importantísima. Una persona cuando la diagnostican prediabética, inclusive solamente con la alimentación podría evitar llegar a lo que es la diabetes, en conjunto con actividad física, tratando de complementar las dos cosas'.

La profesional agregó que 'lo que provoca la diabetes es el sobrepeso y la obesidad, el tener espacios muy largos entre una y otra comida. Lo ideal es no pasar más de tres o cuatro horas sin comer. Se recomienda el desayuno, una colación a media mañana, almuerzo, once y una cena liviana por la noche'. J