Secciones

Pesos por dólares

E-mail Compartir

Durante tres ocasiones me he dirigido a la oficina de DHL en Arica a solicitar unos dólares que se me han enviado del extranjero. En dos ocasiones se me ha manifestado que por ser después de las 17:00 ya no hay dólares y solo me pueden entregar pesos . Posteriormente me he dirigido en la mañana a las 11:00 ya que ellos abren a las 10:00 y me contestaron lo mismo a lo que replique al encargado de muy buena forma y le hice ver que yo pedí que me enviaran dólares y por eso se pagó el trámite, pero la respuesta es que ellos me pagarían al mismo valor del lugar de origen o sea como $ 10 pesos menos del mercado paralelo.

Mi consulta es para que uno paga un servicio cuando este no se presta y saber qué es lo que está pagando, Además es una respuesta como DHL no tenga dólares para entregarme si el servicio se ha contratado precisamente con ese fin.

Lo más grave de esto es que me obligan a entregarme pesos y a un valor bastante bajo que el del mercado paralelo y con días de atraso lo que no justifica el cobro ni el servicio que presta la agencia además de recomendarme que hay como 6 empresas que dan este servicio en la ciudad. ¿?

Me gustaría que DHL pudiera dar una explicación por escrito ya que creo que esto debe ser analizado en profundidad por el Sernac. A los que voy a recurrir ya que una oficina de esta envergadura no puede aducir que no tiene dólares y que me puede pagar en pesos y a un bajo precio del mercado paralelo .

Edmundo Avila Solari

Sobre el Simce

E-mail Compartir

Ante la propuesta de la Agencia de la Calidad de eliminar la prueba Simce de 2do básico, es necesario destacar que la evidencia internacional señala que la evaluación es el medio que permite conocer el nivel de aprendizajes de los alumnos, contribuyendo de esa manera a orientar la toma de decisiones pedagógicas dentro de la sala de clases. Si bien no es bueno abusar del uso de instrumentos de diseño a gran escala, sí se hace necesario su aplicación en ciertos niveles educativos, que permitan ajustar la enseñanza de manera pertinente, contribuyendo a generar aprendizajes de calidad en los primeros años de educación.

Cualquier educador compartirá que es precisamente en ellos donde es posible marcar la diferencia en nuestros estudiantes, si lo que se busca es alcanzar la tan anhelada calidad. Se espera que no se pierda la oportunidad de empezar a orientar el quehacer educativo en sala de clases de los primeros años, en una base sólida y empírica.

Francisca Valenzuela

vicedecana de Educación U. Los Andes