Secciones

Taller de Flora Nativa para niños de Parinacota

E-mail Compartir

l El taller de Flora Nativa que realizó Conaf transmitió a los jóvenes de 14 a 17 años algunos conocimientos sobre las condiciones climáticas y las variaciones altitudinales que determinan en gran medida el tipo de vegetación que posee la zona.

Durante el taller, Andrés Huanca, encargado de Desarrollo y Fomento Forestal, resaltó que la actividad incluyó una práctica, para conocer las especies de acuerdo a su uso y según su clasificación; medicinales, ornamentales y ceremoniales. Similar trabajo se realizó respecto de los problemas de conserva ción que presenta la flora nativa.

Por su parte el jefe de Desarrollo y Fomento Forestal y director (S) de Conaf, Miguel Leiva estuvo en reuniones en Putre. 'Resulta esencial que los jóvenes valoren este patrimonio, más aún cuando tenemos algunas de nuestras especies locales categorizadas En Peligro, tales como la queñoa precordillerana o el tomatillo, entre otras y este tipo de talleres contribuirán a desarrollar este aprecio por nuestros recursos'.

En el taller participaron niños del programa Chile Solidario. J

Personas con depresión corren riesgo de infartos

E-mail Compartir

En el Auditorium del Hospital Doctor Juan Noe se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de Prevención del Riesgo Cardiovascular, donde se dio a conocer importantes estudios. Estos revelaron que los individuos con depresión tienen un riesgo cuatro veces más alto de sufrir un Infarto Agudo al Míocardio (IAM), que las personas que no sufren depresión.

La cardióloga María Virginia Araya enfatizó que las personas que poseen factores socioeconómicos desfavorables son las que son más propensas a sufrir de depresión, patología que después les provoca otros padecimientos que afectan directamente al corazón y causan otras enfermedades cardiovasculares.

'Hoy en día se da de alta a los pacientes que se han mejorado de enfermedades cardiovasculares, aunque tengan depresión y eso no debería ser, ya que podría ser un factor agravante al corazón', señaló la doctora María Araya.

De igual manera, la especialista afirmó que existen 22 estudios que señalan que los pacientes con depresión tienen de 2 a 2,5 veces mayor riesgo de morir por una causa cardiaca u otra afección dentro de los dos años siguientes a haber sufrido un Infarto Agudo al Míocardio (IAM). Por este motivo llamó a la población a participar en grupos sociales, relacionarse más con sus pares, ejercitarse, y dejar de lado el sedentarismo, que solo ayudaría a encausar una depresión.

Si bien hay personas que son más propensas a sufrir una depresión por mas tiempo que otras. Es necesario una sana recreación y evaluación con un especialista.

Una depresión o un estrés puede ser causado por diversos factores, como el trabajo, divorcio, deudas, abusos entre otros.

En estos términos, la situación en Chile es preocupante, ya que el Ministerio de Salud indica que la depresión es causal de más del 40% de las licencias médicas, las cuales en su gran mayoría son rechazadas. A esto, además, se debe sumar el factor de estigma social que representa la licencia psiquiátrica. Entonces las personas deprimidas en Chile terminan con otro problema más: se quedan sin el pago de su sueldo.

Del mismo modo, el estrés también se considera como un gran factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Y en razón de eso, la doctora María Araya hizo un llamado para que las autoridades locales no dejen de lado a las personas que han sufrido o sufren estrés post traumático a causa del terremoto que afectó al norte. 'Si bien la resiliencia permite a nuestro organismo adaptarse a los cambios, también es cierto que un estrés post traumático puede durar un año en un paciente y esto puede provocar algunas arritmias y aumentos en la presión, por lo que se debe hacer un seguimiento a la persona afectada con un especialista', afirmó la cardióloga.

La directora del hospital de Arica, Ximena Guzmán, manifestó que la actividad fue de suma importancia para la región, ya que las enfermedades al sistema circulatorio son la segunda causa de muerte en Arica y Parinacota, luego los tumores malignos. Y de acuerdo al diagnóstico regional de situación de salud de la Seremi del ramo, el 2011 fallecieron por esa causa 236 personas, lo que fue el 21,6 por ciento de todos los fallecimientos registrados ese año.

Finalmente, en la oportunidad se homenajeó al doctor Mario Gatica Guerra, miembro honorario de la Sociedad Chilena de Cardiología e hijo ilustre de Arica, título que se ganó a pulso por sus grandes aportes al hospital regional. J

Terminaron 'Vacaciones en mi Jardín' de Integra

E-mail Compartir

l Fundación Integra puso término a su programa de atención 'Vacaciones en Mi Jardín', el cual se realizó en los establecimientos 'Santa Rosa' y 'Milagro de Amor' durante los días 13 y 25 de julio.

A él asistió más de un centenar de niños y niñas, entre los 84 días y los 4 años 11 meses de edad, quienes pudieron disfrutar de actividades educativas orientadas al juego y la sana diversión de lunes a viernes.

'Nuestra principal preocupación durante estas vacaciones fue garantizar el bienestar de los niños y las niñas y de sus familias, quienes durante este periodo requieren de nuestro apoyo, ya que no cuentan con redes para el cuidado de sus hijos y muchas veces no tienen resueltas sus necesidades básicas en el hogar', explicó Andrea Madariaga Torres, directora regional (s) de Fundación Integra de la región.

El programa educativo viene funcionando desde invierno de 2008 en nuestra región. J