Secciones

Cámara de la Construcción dice que el terreno salino no se previó

E-mail Compartir

Tal parece que el tema de los socavones de la población Tucapel II tiene para rato. Las 31 familias que han sido afectadas por las construcciones sobre suelo salino están desesperadas, pues sus vidas corren riesgos en unas viviendas que en cualquier momento pueden venirse abajo.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción siguen el tema detalladamente. Desde hace unos años, el organismo a nivel regional ha estado estudiando la construcción sobre terrenos salinos, una realidad que en nuestra ciudad afecta a cientos de hogares.

Al respecto, el presidente del organismo en Arica y Parinacota, Valentín Cubillos, expresó que los hogares que han sufrido las consecuencias de estos terrenos fueron levantados en una época donde los recursos escaseaban como para la instalación de las medidas de seguridad respectivas en caso de salinidad.

'El suelo salino es una condición presente en gran parte de la ciudad. No es un mal terreno, es bueno para construir, lo que pasa es que se debilita con el agua. Por esto es que la calidad de la construcción debe ser mejor. Tiene que haber una mejor instalación sanitaria.

Hemos solicitado en un par de ocasiones la tubería encapsulada, un doble sello para el agua'.

- No tenemos información de si se hizo estudios en aquella época. La lógica me lleva a pensar que sí, siempre tienen que hacer eso. No puedo imaginar que se construyan casas sin hacer estudios.

- Hasta mediados del año pasado, el Serviu construía una casa independiente del terreno. No había presupuestos extras destinados a mejorar la condición del suelo.

Hoy hay una preocupación de que la casa tenga cimientos buenos.

El cómo se puede remediar el tema es un misterio. Existen dos alternativas y ambas presentan grandes conflictos.

En primer lugar está la opción de adaptar los hogares afectados para convivir con suelos salinos, medida que en cuanto a costos es muy elevada.

Otra solución sería derechamente trasladar a las familias del lugar, lo que podría complicarse ante la eventual negativa de los pobladores quienes tienen toda una vida en el lugar.

'Es un tremendo drama social para la gente que luego de años de ahorro, se encuentran con este problema', puntualizó Valentín Cubillos. J

Cruz Roja Chilena celebrará 94 años desde fundación

E-mail Compartir

l La Cruz Roja Chilena realiza una noble e importante labor dentro de la sociedad, algo que llevan a cabo desde hace 93 años.

Y prontamente serán 94. En el marco de un nuevo aniversario desde su fundación, la Cruz Roja Chilena filial Arica y Parinacota realizará una serie de actividades a las que está invitada la comunidad.

El jueves 31 de julio comienzan las celebraciones con una misa de acción de gracias en la catedral San Marcos, a partir de las 11 horas. El viernes 1 de agosto se hará el izamiento del pabellón nacional en el frontis de la filial, ubicado en calle San Marcos 356, a partir de las 10 de la mañana, con posterior cóctel de degustación. J

Primer seminario de turismo todo un éxito local

E-mail Compartir

lMás de 70 actores del turismo de Arica y Parinacota, participaron del primer 'Seminario - Taller Sustentabilidad Turística', que organizó el Nodo de Turismo Sustentable Arica con el apoyo de Corfo.

Los asistentes a la jornada, en su mayoría dueños o representantes de empresas de alojamiento, restaurantes, guías de turismo y tours operadores, agradecieron esta oportunidad y resaltaron que encuentros de este tipo son necesarios para perfeccionar la 'industria sin chimenea' de nuestra región.

En la actividad hubo exposiciones a cargo de ariqueño, nacionales e internacionales, para luego dar paso a talleres, en los cuales se reforzaron aspectos básicos para alcanzar el sello de sustentabilidad.

La jornada fue considerada todo un éxito, al ser la primera vez que se realiza en Arica. J