Secciones

Inspeccionarán Tucapel II por el terreno salino

E-mail Compartir

l El tema del socavón en la población Tucapel II sigue su curso. Los vecinos del pasaje Eugenio Guerra están preocupados por una situación que hace más de dos años arrastran.

Si bien al lugar arribaron en 1992, los terrenos salinos han sido tema de conversación desde hace poco tiempo y hoy se pueden apreciar en gran escala los daños que puede ocasionar la construcción en un terreno complejo como este.

Y es que la simple rotura de una matriz comenzó a mover el subsuelo de los hogares que hoy se encuentran prácticamente huecos en su fondo.

Por esta situación, el Serviu indicó que a principios de agosto comenzará a realizar una visita inspectiva por el sector con el fin de identificar el problema y ver qué soluciones pueden haber para las familias del lugar. J

Confusam Arica marchó por nulas negociaciones

E-mail Compartir

Cerca de 600 personas detuvieron el tránsito de calle Maipú para protestar frente a la seremi de Salud, todo esto, en el marco de la marcha nacional convocada por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal.

De manera pacífica, los trabajadores pertenecientes a los cinco centros de salud familiar de la ciudad se adhirieron a las manifestaciones que nacen para exigir al Ministerio de Salud respuesta sobre las demandas postuladas al Gobierno durante el inicio de su gestión.

La movilización fue acompañada de una batucada, funcionarios disfrazados y carteles alusivos a la ocasión, en una jornada que fue controlada por Carabineros, quienes ordenaron el caótico tráfico al mediodía en pleno centro de nuestra ciudad.

La representante local del organismo, Ana Gallardo, indicó que los más de 700 funcionarios que comprenden Confusam en la región apoyaron las manifestaciones a nivel nacional.

'Tuvimos un 100 por ciento de adhesión al llamado de la Confusam a mostrar nuestra molestia que tenemos con el Ministerio por no haber avance en el mejoramiento de la salud primaria, tanto para los usuarios como para el personal', indicó la presidenta.

La misiva entregada en la seremi de Salud, según indicó Gallardo, apunta a la autoridad central, esperando que esta llegue a Santiago.

'No vemos una voluntad real de aumentar los recursos para la atención primaria. Además, queremos que la gente comprenda que nosotros salimos a pedir más recursos para mejorar la calidad de atención, junto con materias reivindicativas laborales', agregó la representante.

La atención en los centros de salud familiar de Arica no cesó durante la jornada de ayer, aunque mostró un evidente retraso por la ausencia de personal.

El Iris Véliz, Sapunar, Amador Neghme, Eugenio Petruccelli y el Bertín Soto continuó el servicio de atención, la farmacia, la entrega de leche, los vacunatorios y la Sala IRA, por lo que la mayoría de los ariqueños presentes en los centros de salud no se dio cuenta de la movilización.

Eso sí, la presidenta regional declaró que si el Ministerio de Salud se mantiene sin dar respuesta y la mesa central de la Confusam lo decide, el paro será la única opción.

'Si no vemos avances concretos ni una voluntad real de conversar, nosotros seguiremos con la escala de movilizaciones en un nivel más avanzado. Pero todo lo que hagamos será avisado oportunamente, ya que nunca hemos sorprendido a nuestros pacientes. Siempre hemos programado nuestras manifestaciones'.

La Confusam busca respuestas satisfactorias frente a temas como incentivo al retiro, homologación categorías E y C, aumento de sueldo base mínimo, aumento del financiamiento de la salud municipal, entre otros. J

Cursan extraña multa a comerciante ariqueña

E-mail Compartir

l Rosario Condori lleva 35 años en Chile residente en la ciudad de Arica. Se ha dedicado al comercio y logró instalarse con un carrito confitero que funciona actualmente en el TPA.

El carro le permitió abrir un nuevo local en la calle Thompson y es lo que hoy mayores dolores de cabeza le ha traído a Rosario, ya que el pasado 4 de julio dos inspectores municipales, se hicieron presentes en su local cursando una infracción. La razón 'sin patente comercial' aún cuando su permiso de funcionamiento está legal y vigente hasta el 31 de julio del presente año.

La comerciante tuvo que concurrir al Segundo juzgado de garantía a cancelar la multa y de acuerdo a su relato, le señalaron que era una situación anómala que le cursaran un parte si la patente aún está vigente. A pesar de lo anterior, de igual forma la mujer debió cancelar 25 mil pesos por la multa mal cursada.

La derivación de esta comerciante llegó hasta el Servicio de Impuestos Internos y Contraloría Nacional en donde le indicaron que su minimarket no puede funcionar porque debe cancelar la declaración de rentas que se realiza en el mes de mayo, lo cual es imposible ya que recién lleva 3 meses de funcionamiento y este trámite se realiza con una antigüedad comercial de un año. Consultado el municipio , Mery Criales, jefa de la unidad rentas y patentes, invitó a la afectada a acercarse a la unidad para explicarle personalmente el tema, aunque la denunciante indicó que cuando ella se acercó a la institución a hablar del tema los funcionarios le negaron la presencia de la jefa de la unidad. J