Secciones

Un total de 138 personas están trabajando de manera irregular

E-mail Compartir

l Ayer, en el Concejo Municipal, ante una solicitud de modificación presupuestaria de 570 millones de pesos para el personal municipal, la propia jefa de Personal, Ximena Barrios, dejó al descubierto que 138 funcionarios de la Dirección de Aseo y Ornato, principalmente los que están a cargo de la recolección de basura domiciliaria, están trabajando de manera irregular, ya que llevan más de 10 años contratados bajo la modalidad del Código del Trabajo. Según Barrios, sólo pueden trabajar en esa modalidad, salvavidas e inspectores del borde costero, ya que deben cumplir un función que no pase más allá de los 6 meses.

El asesor jurídico Antony Torres dijo que efectivamente están trabajando de manera irregular, ya que existen dictámenes de la propia Contraloría que lo prohíbe. 'Simplemente nos queda regularizar, pero es un tema complicado, hay que despedirlos y pagarles sus años de servicio o mantenerlos, sacarlos del código y pasarlos a contrata'.

El alcalde Salvador Urrutia dijo que esta es una irregularidad administrativa que viene desde mucho tiempo y hay 138 trabajadores afectados. Agregó que no se puede tomar medidas al 100%, ya que se tiene que hacer de manera gradual o la ciudad podría quedarse sin el personal que está a cargo de retirar la basura'.

Ante toda esta explicación los concejales votaron a favor de la modificación. Solo Andrés Peralta votó en contra. J

Alcalde afirma que ejecución del FNDR 2014 es más del 23%

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, salió al paso de los dichos del intendente Emilio Rodríguez, quien el lunes expuso al Consejo Regional (Core) que hasta el 15 de julio del presente año la Municipalidad de Arica llevaba 0,7% de ejecución de los proyectos que tienen financiamiento del Gobierno Regional mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2014.

Durante la sesión del Concejo Municipal, ayer el alcalde informó que no sería menos del 1% lo ejecutado, si no más del 23%. Sin embargo, al consultársele cuáles son los proyectos que justificarían su cifra de ejecución durante el año 2014, nombró algunos realizados durante los años 2011 y 2012, como el mejoramiento de la Plaza Colón, la Plaza Oscar Bonilla, la Plaza Primero de Mayo, la primera etapa del Estadio Carlos Dittborn y el mejoramiento del Parque Lauca, que arrojan un total de ejecución de 8 mil 139 millones de pesos.

'El decir que la Municipalidad ha ejecutado el 0.7%, es un error gigantesco. Nos reuniremos con los equipos técnicos del Gobierno Regional para definir exactamente por qué se produjo ese error', sostuvo el jefe comunal.

Urrutia planteó que su equipo le informó que la ejecución de los proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) es del 27%, 'el problema es con los proyectos FNDR tradicional, tenemos que afinar más los datos, porque se mezclaron proyectos como el Edificio Consistorial, que tiene asignado una gran cantidad de dinero, pero como cálculo y no como fondo asignados o entregado por el Core. Nunca hemos tenido asignados 13 mil millones de pesos'.

- Del estudio inicial decimos que la ejecución que llevamos es superior al 23%. En el análisis que vamos a realizar con el Gobierno Regional podremos analizar bien las cifras, lo que sí, estamos seguros no es del 1% sino del 23% hacia arriba.

- Está muy lejos del 1%.

-

- Hay muchos proyectos, tenemos una cartera de 24 mil millones.

- La mayoría son proyectos grandes que vienen de arrastre, que son el Parque Centenario, 4 mil 500 millones; el edificio Consistorial, 14 mil millones y la Piscina Olímpica, 4 mil 300 millones.

- Tenemos proyectos en multicanchas, sedes vecinales que van a ser presentados también.

- La información que se entregó al Consejo Regional se basaba en datos que existía en ese momento en el Gobierno Regional. Respecto a los proyectos, lo que se malinterpretó fue al no haber cerrado los proyectos. Es decir, el no informar que los proyectos estaban construidos y que solo faltaba las recepciones definitivas o hacer los últimos papeles de liquidación de contrato, puede haber permitido que los proyecto quedaran en el sistema como no ejecutados, puede haber faltado, no lo sé, un paso administrativo'.

Por último Urrutia informó que el año 2012, el municipio registró un 17% de ejecución y el 2013 un 34%, 'hemos obtenidos porcentajes bajos que tenemos que subir', reconoció.

En tanto, la jefa de la División de Control y Gestión (Dacog) del Gobierno Regional, Marta Meza, reiteró la información entregada el lunes por el intendente.

'Efectivamente el municipio de Arica lleva un 0,7% de ejecución presupuestaria del FNDR asignado para el 2014. Los proyectos que usted me dice, hizo referencia el alcalde, son iniciativas ya ejecutadas en años pasados, que no repercuten en el presupuesto del año en curso, como sí lo serían la ejecución de los proyectos aprobados por el Core que tienen financiamiento disponible para ejecutarlos de inmediato', recalcó la funcionaria. J

Trasforman Escuela Centenario en colegio integrado

E-mail Compartir

l Dos pabellones nuevos con la construcción de 14 salas, 3 laboratorios, salas de música y un comedor permitieron que la escuela Centenario se trasformara en un colegio integrado.

El director del Daem, Mario Vargas, explicó que se ejecutó un proyecto de 623 millones de pesos.

'Se logró transformar el colegio, ahora tenemos enseñanza pre-básica, básica completa y ahora un primero medio para el sector norte de la ciudad. Estamos contentos, porque vemos un colegio totalmente transformado'.

Explicó que el proyecto fue presentado al Gobierno Regional el 2012, se empezó a ejecutar el 2013 y se terminó en febrero del 2014. J

Levantada la prohibición de baño en las playas

E-mail Compartir

l La Seremi de Salud de Arica y Parinacota junto a la Capitanía de Puerto local informaron ayer que se dispuso el fin de la prohibición de baño y de realizar actividades en la costa de la región, debido a que los últimos patrullajes y monitoreos en el litoral no han encontrado nuevos hallazgos de la especie fragata portuguesa.

El capitán de puerto junto a los representantes de la Autoridad Sanitaria evaluó de forma positiva la medida preventiva de prohibición decretada la tarde del viernes 18 de julio tras detectarse la presencia de un ejemplar de Physalia physalis.

Cáceres y Rojas plantearon que se mantendrá la vigilancia y llamaron a la comunidad a dar aviso a la autoridad si vuelven a encontrar alguno de esos organismos marinos. J