Secciones

Abiertas las postulaciones a capital semilla

E-mail Compartir

l Hasta el 12 de agosto a las 15 horas estarán abiertas las postulaciones para el concurso de capital semilla de Corfo. Para postular se debe ingresar a la página web de Corfo, www.corfo.cl , donde se encuentran disponibles las bases e información detallada del concurso.

En su nueva edición, se abrió la posibilidad de postular en forma directa, sin la obligación de contar con un patrocinador (como incubadoras, asociaciones gremiales o universidades).

Cada postulación aprobada aporta hasta el 75% del costo total del proyecto con un tope de 25 millones de pesos. J

Consultorioscon turnos éticos por marcha

E-mail Compartir

l A partir de las 11 horas de hoy, los funcionarios de la salud municipal de la región de Arica y Parinacota participarán en la marcha nacional convocada por la Confusam en demanda a las autoridades de Gobierno a cumplir con los compromisos planteados en diversas reuniones desde marzo de este año.

La movilización partirá desde la calle Gallo con 21 de Mayo, lugar donde se reunirán las y los funcionarios de los cinco centros de salud familiar (Iris Véliz Hume; Eugenio Petruccelli; Sapunar; Amador Neghme y Bertín Soto), los tres centros comunitarios de salud, la unidad rural, servicios generales, DGS, dirección, laboratorio y SAPU.

En los centros de salud familiar se mantendrá la atención de los turnos éticos, farmacia, entrega de leche, vacunatorio y Sala IRA. J

Dirigenta de pobladores pide modificación de Ley Polimetales

E-mail Compartir

La dirigente social lleva luchando 7 años por la erradicación definitiva de familias que han vivido por muchos años y aún viven en zonas contaminadas por plomo, arsénico y otros metales pesados peligrosos para la salud.

Como si fuera ayer recuerda la vez que junto a sus vecinos reunieron dinero para que ella pudiera viajar a Santiago en busca del programa Contacto de Canal 13, objetivo que finalmente consiguieron y lograron denunciar lo que les estaba pasando.

Desde ahí en adelante todo ha sido una lucha constante, por lograr la erradicación total de las familias afectadas por polimetales. Si bien en un comienzo las familias interesadas en cambiarse de casa han sido muchas, con el pasar del tiempo han disminuido, porque varias han cambiado de opinión, han vendido sus casas, se han marchado por su cuenta o, en los casos más tristes, han fallecido esperando una solución.

'Hoy en día solo hay 30 familias que están muy interesadas en ser erradicadas de este sector. Sin embargo hay otro resto que no han aceptado ninguna ayuda, porque han primado sus intereses económicos por sobre la salud y eso me ha dolido bastante, pero no podemos obligarlos a que cambien de opinión', contó Marta Quisbert.

Para la dirigente primar lo material versus salud, no tiene precio. 'Me pregunto yo, de que sirve tener la media casa, si después sus dueños no podrán disfrutarla por mucho tiempo'. Agregó que las personas que prefirieron quedarse por temas económicos están informadas de los riesgos que corren por vivir en una zona contaminada.

La presidenta de Afccomta (Agrupación de familias contaminadas con metales tóxicos de Arica) se reunió la semana pasada con el intendente Emilio Rodríguez y la gobernadora Andrea Murillo, para solicitar una vez más la erradicación de las familias afectadas por polimetales y la modificación de la Ley de Polimetales.

De esa reunión la dirigente salió muy esperanzada y aseguró que confiará en las autoridades regionales. Y una vez que se modifique el reglamento de la Ley 20.590 o Ley de Polimetales, las cuales contienen beneficios en salud, educación, vivienda y planes de erradicación y mitigación para las familias afectadas estarán un paso adelante rumbo a la erradicación definitiva. Adelantó que el Serviu expropiará terrenos para brindarles soluciones habitacionales.

Finalmente, la dirigente de los polimetales hizo un llamado a las nuevas generaciones para que no compren, ni se vayan a vivir a los sectores contaminados por polimetales, debido a que correrán varios riesgos de salud que afectarán su calidad de vida.

'Mi nuera vivió aquí 5 años y ya tiene 60 de arsénico en el cuerpo, de hecho ya perdió un bebé, entonces es peligroso, ahora sino quieren pasar por esto es mejor que no se vengan a vivir aquí, no es recomendable', expresó.

Finalizó diciendo que se atreve a decir que 'hay nuevos sectores que están contaminados y que no están contemplados en este plan de erradicación. Entonces hay que preocuparse de eso'. J