Secciones

El tramo de tierra de Linderosque sigue tal cual como nació

E-mail Compartir

Llevan bastante tiempo esperando por una solución y hasta ahora la llamada 'tierra de nadie' de avenida Linderos entre Antártica y Providencia permanece sin pavimentar tal cual llegó al mundo.

Los que más sufren son los taxistas que cada día deben pasar por el sector, dañando sus vehículos.

Tomás Abaroa, presidente de la Asociación Regional de Taxis Colectivos de Arica, denunció que efectivamente el terreno 'no está pavimentado, asfaltado, ni regularizado, aún cuando el plano regulador señala que allí hay una conectividad vial en la calle Linderos, oriente y poniente'.

Se trata de un tramo de aproximadamente dos kilómetros en tales condiciones y por ambos lados, lo cual provoca en el caso de los taxis colectivos daños en los amortiguadores, tren delantero y otras fallas mecánicas.

El sector fue distribuido en lotes que se han ido regularizando. En unos fue el Estado el que construyó y en este lugar el problema es que el sitio pertenece a un particular que hasta ahora no ha construido nada.

Sin embargo, el gremio de los taxistas insiste que el plan regulador considera la conectividad vial en Linderos, por lo que Tomás Abaroa afirma que 'no entendemos porqué ese sector de dos kilómetros está incompleto, sin pavimentar, ni asfaltar y no se ha seguido la continuidad de la calle Linderos'.

Hasta ahora, señala que como respuesta les han dicho que 'ese terreno pertenece a un privado y mientras ellos no decidan qué hacer con ese tramo, el Estado no puede intervenir'.

Los vecinos del sector, también consideran que esto les perjudica, sobre todo en su calidad de vida.

Ellos expresan, además, que el valor de sus propiedades no es el mismo al estar en un entorno que no cuenta con todas sus vías habilitadas.

Sobre el tema, Julio Valenzuela, director del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu), explicó en primer término que 'en estricto rigor en lo que es conservación, lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer con los planes de conservación, es mejorar o rehacer todo pavimento que en algún momento se hizo y por razones de desgaste está muy malo; y lo que este programa realiza es recuperar su condición original'.

Acerca del tramo no pavimentado en la calle Linderos, el director del Serviu, respondió que 'le corresponde al dueño (del terreno), una vez que urbanice, la obligación de pavimentar la calzada'.

Consultado si pasa el tiempo y el privado no realiza nada en el sector , señala que existe la posibilidad de 'establecer un contrato particular en el tramo para dar una solución al tema'. J