Secciones

Analizan trabas burocráticas

E-mail Compartir

Los representantes gremiales, empresariales, sociales y de la comunidad podrán pronunciarse sobre cuáles son las regulaciones existentes que hoy entraban el desarrollo, dificultan el emprendimiento y presentan mayor burocracia, afectando con ello el entorno ciudadano y el desarrollo de la región.

Ello será posible gracias a la participación que tendrán las instituciones organizadas en la medida 33 de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, fijada en el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Para ello, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Claudio Acuña, estuvo presente en la reunión de directorio de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap, explicando en qué consiste dicha medida gubernamental y proporcionando a cada director el formulario, a objeto que la institución que representa se pronuncie sobre el tema.

La autoridad explicó que el formulario presenta una sola consulta, que dice relación con la opinión a obtener a qué sectores económicos o aspectos transversales advierte que el proceso de elaboración de la normativa legal y/o reglamentaria que los rige no asegura una regulación eficiente y coherente, que capture la realidad de los regulados y los otros sectores que se ven afectados por ella.

'El Gobierno pretende recoger de todo el país, de todos los gremios, asociaciones sociales, empresariales- la comunidad organizada- sus observaciones respecto a en qué áreas de la economía o de sectores sociales encuentran que hay más trabas, burocracia, normativas o regulaciones que no son coherentes con un mejor desarrollo del país o de la región', explicó. J