Secciones

Sergio Focacci: 'En Arica ya no hay nadie que levante la voz'

E-mail Compartir

Sergio Focacci se declara un ariqueño de tomo y lomo. Nació, se crió y estudió en la puerta norte del país y fue testigo y protagonista de uno de los movimientos sociales más recordados de la historia de Arica. Fue en los años 90 cuando la ciudad se paralizó completa para reclamar contra el gobierno por el abandono y la cesantía que existía.

Recuerda con orgullo que ese día nadie salió a la calle y que las banderas negras, como símbolo del descontento, se alzaron en muchos hogares de los ariqueños. Hoy en día hace la comparación con las dirigencias y las autoridades actuales a quienes cataloga como 'desunidas' y por lo mismo con falta de liderazgo. Llegó a ser presidente de la Cámara de Comercio el año 1993 y formó junto a un equipo el Consejo de Defensa Gremial de Arica. Producto de su papel relevante, fue condecorado como el mejor dirigente gremial de la Cámara de Comercio de Chile en esos años.

-Lo que recuerdo con mucho cariño fue el paro de las banderas negras que organizó el Consejo Gremial de Defensa Arica, ese día no salió nadie a las calles. Hubo un apoyo total de todos los ariqueños de la a la zeta, no importaba si eran de derecha o de izquierda. Luego de eso fuimos escuchados de inmediato por el gobierno y comenzó lo que llamo la 'gran universidad de Arica' porque acá se han estudiado todos los temas, pero se ha hecho bien poco.

-Lo más importante para nosotros y eso no sólo fue fruto del Consejo Gremial sino de todos, fue cuando se declaró a Arica y Parinacota región. Creo que ese es un hecho que va a marcar a la generación de ariqueños que lo vivió. Además tuvimos bastantes hechos de los cuales nos sentimos orgullosos como la defensa del DFL 15 y el 889, aunque ahora no estoy de acuerdo que se legisle para prorrogar eso por 5 años más, eso debe ser una ley vitalicia para las regiones extremas.

-Por supuesto, los movimientos sociales están muy planos. En Arica ya no hay nadie que levante la voz, no hay una unión fuerte como la hubo en los 90. Los ariqueños hemos tenido muy mala suerte con las últimas administraciones alcaldicias y ahora peor con el tema de La Haya de nuevo, si eso sale a favor de Bolivia los que nos veremos más perjudicados seremos nuevamente los ariqueños. Creo que hay que tomar medidas porque o sino el escenario se nos va a poner cada vez peor. Los dirigentes que hay ahora son buenos, pero cada uno rema por su lado falta unión de las juntas de vecinos con los dirigentes y también de los representantes políticos. Los dirigentes de antes se la jugaban de verdad por la ciudad.

-La verdad es que hace dos años fallecieron mis padres y ahí hice una promesa que nunca más me iba a meter en el mundo político ni gremialista porque uno deja muchas cosas de lado y cuando los proyectos no resultan como uno quiere se termina amargando, es desgastante. Creo que me retiré en el momento preciso, ahora hay mucha gente joven que también puede hacerlo bien.

-Falta unión, liderazgo, administraciones que se la jueguen de verdad. Creo que en Arica se debe implementar de manera total la devolución de impuestos para los turistas, ese sería una gran paso para comenzar una nueva etapa. Estamos rodeados de ciudades pujantes y Arica no se puede quedar atrás y ese trabajo es tarea de todos. J