Secciones

finalizó con cueca y chumbivilcano

E-mail Compartir

Las bodas de oro del Conjunto Folclórico del Magisterio de Arica tuvieron un aplaudido cierre anoche con el espectáculo de finalización del Encuentro Nacional e Internacional de Folclore que reunió a profesores de Arica, Ovalle, Coronel, Coyhaique y Lima, Perú.

El conjunto 'Amanecer' del Magisterio de Ovalle deleitó al público que llenó el Teatro Municipal con la presentación de un cuadro folclórico que tuvo cueca y otras danzas típicas de la zona centro del país, además contaron con el acompañamiento de músicos que entonaron diversas cuecas.

Luego el director artístico del Cofoma Arica, Luis Ching, subió al escenario para presentar un video que recorrió los 50 años de trayectoria que ha tenido la agrupación ariqueña, desde sus inicios en 1964.

En la ocasión se realizó un sentido homenaje a los profesores fallecidos que participaron en el conjunto, en ese momento el público aplaudió con gran emoción a sus colegas que ya no están.

También se entregó un reconocimiento a los directores de las agrupaciones que participaron en el encuentro que duró dos días.

Luego fue el turno de los profesores del Perú que presentaron una danza llamada chumbivilcano, que representó la cultura andina y fue bailada con gran alegría y energía por los integrantes del conjunto.

La agrupación 'Sumaq Inti' de Perú cumple 48 años de existencia y su presencia en el encuentro fue valorada por el público que fotografió y grabó los coloridos trajes de la danza peruana.

Los músicos de Sumaq Inti, además, interpretaron temas andinos como 'Flor de Retama' que trata sobre el terrorismo que vivió la región de Ayacucho.

Otro de los conjuntos que se robó los aplausos fue 'Vientos del Sur' de Coyhaique, integrado por 17 docentes.

Los sureños sorprendieron vestidos de gauchos con la danza del 'truco', baile representativo de la región austral que consiste en un juego en base a las mentiras, la viveza y la competición que se realiza en un juego de cartas con naipe español.

'Estamos orgullosos de hacer este intercambio cultural con otra de las regiones extremas como es Arica. Tenemos grandes amigos acá y cada uno aprende y comparte la cultura de regiones que geográficamente son tan distintas pero que comparten muchos temas en común', comentó Pamela Mora, profesora del Colegio Víctor Domingo Silva de Coyhaique.

El conjunto 'Vientos del Sur' se creó hace 16 años y en sus inicios sólo los animaba la idea de apoyar una actividad de la escuela Pedro Quintana Mancilla conocida como la 'cueca masiva' que se realizaba todos los años en septiembre.

Así el grupo fue formándose de a poco y comenzó a realizar diferentes presentaciones dentro y fuera de la ciudad.

El año 2005 el conjunto se integró a la Federación de Folclore del Magisterio de Chile, la Fefomach y, desde ese entonces, se ha presentado en diversas ciudades como Punta Arenas, Temuco, Cauquenes, San Antonio y Santiago con el objetivo, al igual que el Cofoma de Arica, de difundir el folclore nacional. J