Secciones

Maipú con Baquedano:sí mejoró, pero le falta

E-mail Compartir

Cualquiera sea el problema urbano que se presente en una ciudad, parece afectar con más intensidad a los ciudadanos si esta se presenta en el sector céntrico

Es lo que ocurre en la intersección de Maipú con Baquedano, donde los ariqueños que transitan por el sector a menudo son testigos de escenas poco gratas.

'Acá hemos tenido problemas, porque se juntan personas en estado de ebriedad. Algunos son muy groseros, molestan a la gente y cosas así, aunque ahora es menos que antes. Ha mejorado, porque se cambiaron dos locales que siempre traían problemas, pero todavía quedan personas que hacen desorden, aunque es verdad que hay otros que son más tranquilos' cuenta Maritza Contreras, de la panadería La Espiga.

Otro locatario, que pidió no ser identificado, tiene una visión más radical del asunto.

'Acá han venido autoridades, personas a hacer promesas y este sector sigue muy malo. Los turistas se llevan una muy mala impresión si tienen que encontrarse con borrachos, mecheros y personas que piden plata y molestan a los transeúntes. Al menos ahora está más iluminado y sacaron los autos que se estacionaban, pero me sigue preocupando', manifestó el locatario.

'El problema no es que no venga Carabineros, porque patrullan harto, pero apenas se van se vuelve a llenar de personas de mal vivir', comentó.

Oscar Sandoval, del restorán Sibarita, cuenta que el lugar ha mejorado en el último tiempo.

'Nosotros llegamos el 15 de febrero, cuando esto era un pool. Ahora es más familiar, la gente ya no tiene que cruzar la calle. Además, dos semanas después se cerró la fuente de soda que estaba en el este sector, así que tuvimos mucha suerte. Al principio costó, pero ya se están acostumbrando a un mejor ambiente', explicó Oscar. J

Dirigentes piden erradicar a 30 familias

E-mail Compartir

l Dirigentes e integrantes de la Agrupación de Familias Contaminadas con Metales Tóxicos de Arica (Afconta) pidieron formalmente erradicar a 30 familias del sector de Los Industriales 3. Así lo plantearon en una reunión con el intendente Emilio Rodríguez funcionarios del Gobierno Regional y del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

La presidenta de Afconta, Marta Quisbert, dijo que ve disposición de parte de las autoridades de Gobierno en analizar la demanda de los pobladores.

El intendente sostuvo que solucionar el problema de estas familias se transforma en un 'imperativo ético' para el Estado. 'El tema de los polimetales es importante para nosotros, porque llevan años esperando una respuesta. Por eso, hemos avanzado en dar una respuesta que implica compromiso de una serie de gestiones. También les contamos que el Plan Especial de Zonas Extremas que impulsa el Gobierno tiene implicancias reales para la gente, porque contempla construir tres mil viviendas al 2018 y cinco mil soluciones habitacionales al 2020. J

Trabajos en rotonda partirán la otra semana

E-mail Compartir

l El desértico aspecto que ofrece la rotonda Tucapel, luego que se sacara la vegetación, debería cambiar en las próximas semanas.

Marcos Gutiérrez, director del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, explicó que, pese a que el trabajo debió iniciarse la semana pasada, el retraso está siendo subsanado.

'Existían unas pequeñas diferencias en cuanto al proyecto y el arquitecto de la municipalidad. La empresa estaba esperando el visto bueno, pero la próxima semana ya deberían iniciarse los trabajos', destacó Gutiérrez.

'Se trataba de realizar algunos ajustes. Los tiempos en la Municipalidad no son lo que uno quisiera, son demasiado lentos, pero una vez comenzados, los trabajos en la rotonda serán rápidos', aseguró.

Se espera que para octubre de este año la intersección de Tucapel con Diego Portales recupere el verde. J

Masones tendrán reunión internacional en Arica

E-mail Compartir

l En Arica se desarrollarán el 15 y 16 de agosto próximos las Jornadas de Docencia Masónica, oportunidad en la que masones provenientes de todo el territorio nacional, sumados a delegaciones de Bolivia, Perú y Argentina, se reunirán en la puerta norte de Chile, para dar vida a este encuentro, cuyo tema central será: 'Laicismo en Latinoamérica. Defendiendo el libre pensamiento'

Para saludar e informar de esta actividad, el delegado regional de la Logia de Chile, Baltazar Donoso visitó al intendente Emilio Rodríguez, entregándole detalles de la iniciativa.

El intendente agradeció los saludos de la masonería regional y les deseó éxito en la jornada de pensamiento que los reunirá en la capital de Arica y Parinacota con sus pares de países vecinos. J