Secciones

Devoción y alegría en el Morro con la misa a la Virgen del Carmen

E-mail Compartir

Con devoción, alegría y tradición, los marianos de Arica que no fueron a saludar a 'La Chinita' a La Tirana, celebraron a la Virgen del Carmen, la Patrona de Chile, en la cima del Morro, con un festejo digno de ser un interesante atractivo turístico.

Luego de una solemne misa oficiada por el administrador diocesano, Santiago Sharp, en la capilla que está debajo del Cristo de la Paz, se realizó la procesión de la Virgen del Carmen.

Cuatro fieles, entre ellos el capitán de puerto Javier Cáceres, trasladaron la imagen de 'La Chinita' alrededor del monumento en la cima del Morro, mientras que las integrantes de la Cofradía le tiraban pétalos de rosas y los asistentes al festejo cantaban los tradicionales himnos religiosos, tales como Reina del Tamarugal.

'Estoy muy contenta de que se hagan estas actividades en nuestra ciudad, yo creo que es muy importante que se celebre a la Virgen del Carmen, porque es nuestra patrona. Ojalá que la cima del Morro sea una señal del reencuentro entre todos los cristianos y visitar al Cristo sea sinónimo de visitar a la Virgen', comentó Stephani Valenzuela, mientras culminaba la procesión.

'Cómo todo nortino somos amantes de la Virgen. Teníamos muchas ganas de ir a La Tirana, pero no pudimos por motivos de fuerza mayor, pero teníamos que festejar de alguna manera a nuestra madre y por eso vinimos hasta aquí', comentó Carlos Arce, quien fue uno de los cuatro hombres que cargó la imagen.

La cuota más alegre de la actividad la entregó el grupo folclórico Frontera Norte, el cual entonó diversas cuecas con instrumentos tradicionales cómo la cacharaina (quijada de burro o caballo) y el tormento.

El esquinazo fue interpretado por parejas de bailes de niños y jóvenes, quienes con elegancia alzaron sus pañuelos.

Esta tradicional festividad religiosa fue admirada por los turistas que paseaban por el peñón histórico, entre ellos cadetes de primer año de la Escuela Naval.

Frente a esto, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, quien participó de principio a fin, manifestó que es una ceremonia con mucho sentimiento de parte de la congregación, 'lo que muestra que hay una tradición religiosa muy profunda y el lugar tiene una belleza escénica. Se ve el mar, la ciudad, la bandera gigante, mucha gente llegó a sacar fotos. Es una ceremonia a la cual debe asistir mucha más gente, por ello vamos a ofrecer más colaboración a los organizadores para convocar más gente. Cualquier turista del mundo estaría feliz por ver una ceremonia tan típica en un ambiente tan hermoso', dijo.

Ana María Olguín, de la Cofradía dijo que cuando arreglaron la capilla decidieron hacerla de piedra y madera 'para que quedará fijo y bonito. La madera es cedro y las piedras rosadas fuero traídas desde Bolivia. Con ellas hicieron ocho bancas, el altar y donde va la Virgen'. J