Secciones

Solidaridad

E-mail Compartir

La solidaridad, es uno de los valores humanos más importantes y esenciales de todos. Es lo que hace una persona por otra que necesita ayuda. Es ese sentimiento que nos lleva a tener deseos de ayudar a los demás, sin la intención de recibir nada a cambio. Por principio y por derecho, cada persona tiene la facultad de decidir acerca de sus bienes, sean estos económicos o materiales. Es decir hacer con ellos lo que estime conveniente. En nuestro país tenemos muchos ' Mecenas criollos' cuya ayuda muchas veces, no se sabe si realmente llega a quienes lo necesitan o merecen, pues nunca falta el que busca sacar provecho, aunque sea a costa de la desgracia de otros.

Me permito hacer este comentario, después de ver y leer a través de los medios de comunicación tantos casos dramáticos y conmovedores y que realmente son dignos de ser considerados por estos benefactores. En mi modesta opinión lo ideal sería, que toda ayuda, sea directamente entregada al destinatario.

Jorge Valenzuela Araya

Acuerdo por el salario mínimo

E-mail Compartir

Hace un año fuimos todos testigo de la mediática negociación que se llevaba a cabo por el reajuste al salario mínimo entre la CUT y el Gobierno, una negociación cargada y marcada por las exigencias de la central encargada de defender los intereses de los trabajadores, una negociación muy pública, donde a diario escuchábamos o leíamos las interpelaciones que le hacia la presidenta de los trabajadores al gobierno. Ese panorama por arte de magia este año cambió rotundamente, observamos una negociación muy pasiva, con poca cobertura mediática y sin ningún tipo de exigencia y mucho menos recriminación a la autoridad por la propuesta que se estaba realizando. El resultado de dicha negociación tan armónica entre la CUT y el Gobierno, un reajuste real de $ 15 mil pesos para el año 2014, subiendo de los $210.000 actuales a $225.000 el salario mínimo, y un amarre de negociación ya estipulada para el 2015 con un reajuste de $16 mil pesos. Resulta curioso ver que esa negociación del 2013 tan marcada por recriminaciones por parte de la CUT al gobierno de Sebastián Piñera resultara con un reajuste superior al del presente año y también para el ya resuelto para el 2015 entre la CUT y el Gobierno, ese reajuste -2013- que siendo superior al actual recibió denominación de 'mezquino' por parte de la CUT y por parte de aquellos que hoy nos gobiernan, pero mucho más curioso resulta que esa misma CUT que llamaba al reajuste del 2013 como un reajuste insuficiente, llama a un reajuste menor para este año como' histórico'.

Víctor Mardones Bernal