Secciones

En Arica se realizará taller de turismo sustentable

E-mail Compartir

l Mejorar sustancialmente la oferta competitiva de los empresarios de los diferentes rubros turísticos de Arica y Parinacota, es uno de los principales objetivos del 'Seminario - Taller Sustentabilidad Turística', que efectuará este jueves 24 de julio el Nodo de Turismo Sustentable Arica.

El encuentro, que se realizará en el Hotel del Valle de Azapa, está orientado a dueños o representantes de empresas de alojamiento, restaurantes, a guías de turismo, tours operadores y actores del turismo en general, quienes podrán inscribirse gratuitamente hasta el próximo martes 22 de julio en info@sirconsultores.cl

Romina Sir, encargada del proyecto que implementa Sir Consultores con el apoyo de Corfo, explicó que para desarrollar y llevar a cabo un turismo sustentable 'es necesario abordar tres ámbitos, los que constituyen la estructura base a partir de la cual se desprenden los planes de acción y pautas a seguir, como son el económico, sociocultural y ambiental'. El seminario de sustentabilidad turística se desarrollará entre las 8:30 y 13:00 horas en el Hotel del Valle de Azapa. J

El sector norte de Arica se prepara ante terremotos con Brigada Comunitaria

E-mail Compartir

Siempre ha existido en la comunidad la preocupación por estar preparados frente a un evento de la naturaleza como el pasado terremoto o un posible tsunami.

Tal es el interés por sentirse seguros, que los vecinos del sector norte trabajan hace ya varios años en un programa que les permitió reaccionar de gran manera tras el mega sismo del pasado 1 de abril.

Se trata de la Brigada de Emergencia Comunitaria de Arica, iniciativa que alberga a 35 dirigentes de distintas juntas sociales del sector norte y en la cual se capacitan para estar cada vez mejor preparados.

Su principal objetivo es poder absorber la mayor cantidad de información posible para así masificarla en sus respectivos sectores. Tarea no menor, por lo cual cada miembro ha realizado un plan de trabajo en el cual colaboran voluntarios de su población para poder ser más eficaces en caso de una emergencia.

'Nuestra brigada busca realizar prevención en todos los sectores donde nuestros vecinos nos requieren. Hemos realizado distintas charlas en las juntas vecinales de nuestra ciudad para informar a los vecinos sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto', explica Sonia Araya, presidenta de la Junta Vecinal 'Los Artesanos' y miembro de la cuadrilla de emergencia.

Para capacitarse, los vecinos han contado con la colaboración de la Onemi y de la Defensa Civil, entes que han enseñado desde el uso de las herramientas de comunicación como las radios portátiles, hasta la creación de un kit de emergencia para sobrevivir varios días.

Cabe recalcar que los vecinos no trabajan para ser delegados de seguridad en caso de una catástrofe. La misión de los dirigentes es poder masificar lo que aprenden dentro de sus sectores para que cada vecino tenga los conocimientos básicos de cómo reaccionar.

Es más, en distintas juntas de vecinos ya existen catastros de las personas que albergan las poblaciones y quienes presentan una mayor dificultad par movilizarse en caso de sismo o evacuación.

'En este sector (Industriales I) hay mucha gente de la tercera edad y muchos jóvenes que se encuentran postrados o están en silla de ruedas. Es importante que nosotros como vecinos nos conozcamos para poder ayudarnos en caso de una emergencia', relata la representante del lugar.

La Brigada de Emergencia Comunitaria tuvo su prueba de fuego en el pasado terremoto en el cual se pudo apreciar la rápida reacción por parte de los pobladores, sobre todo de aquellos ubicados en el sector costero.

Esto porque durante todos estos años se han realizado simulacros comunitarios en los cuales participó gran número de gente. J

Realizan jornadas sobre rehabilitación comunitaria

E-mail Compartir

l Con el fin de potenciar el trabajo en red de los distintos establecimientos asistenciales de la Región, el Servicio de Salud Arica (SSA) convocó a personal del Hospital Regional y de los centros de salud familiar (CESFAM), a jornadas de capacitación sobre la rehabilitación con base comunitaria y sobre el programa de reparación y atención integral en salud (PRAIS).

Fabiola Alvarado, profesional del programa de rehabilitación del SSA, manifestó que la primera jornada, permitió que kinesiólogos y terapeutas ocupacionales compartieran buenas prácticas y potenciaran la correcta derivación de pacientes, a través de dinámicas de grupo para desarrollar el trabajo en equipo.

Agregó que entre los expositores estuvieron Daniela Denegri, médico fisiatra del Hospital Regional, quien habló sobre la rehabilitación en usuarios con accidente cerebro vascular; y Marcela Moscoso, kinesióloga del mismo centro asistencial, que se refirió al tratamiento de personas con condiciones neurológicas. J