Secciones

Las aves que no se inquietan con la llegada de 'El Niño'

E-mail Compartir

En las últimas semanas los ariqueños se han visto sorprendidos por la aparición de cientos de aves muertas en las playas de la región. Los dardos, hasta ahora, apuntan a la escasez de pescado, que podría estar siendo causada por la llegada del Fenómeno de El Niño, aunque explicación oficial, no hay. Pero hay un grupo de aves que escapan al problema, ya que son comensales habituales de los restos que se generan en la Feria de Productos del Mar, donde tienen el sustento asegurado y no les preocupan los fenómenos oceánicos.

Para ellas el problema es otro, que con la dificultad para encontrar alimento en el mar, en el terminal pesquero les está saliendo competencia.

Efectivamente, según los locatarios cada vez son más las aves que llegan en busca de comida.

Si hasta sobrenombres tenían una gran cantidad de pelícanos que históricamente se han acercado a aquel lugar a abrir el pico para que los vendedores de pescados le calmen el hambre.

Aves como el porteño, nautilus y el cormorán ariqueño fueron parte importante de la familia de los vendedores de pescados.

'Obviamente que en el último tiempo han llegado más aves, sobre todo pelícanos a buscar un lugar donde poder recibir alimento', explicó Fernando Espejo, el dueño del puesto N° 5 de la feria Productos del Mar.

'Yo llevo como 40 años trabajando acá y este trabajo me ha permitido educar a mis hijos y tener mi familia. Esta es la tercera vez en mi vida que veo tanta muerte de pájaros en la orilla costera y como las aves no tienen donde comer se vienen para los negocios. Nosotros antes le colocábamos sobrenombres, porque eran más comunes los pájaros que se acercaban para que les diéramos lo que sobra del pescado, pero ahora todos los días cambian las aves que llegan, y eso se debe a que la corriente de El Niño los tiene muertos de hambre'.

'Su plumaje, las formas de su pico y sus ojos nos permitían diferenciarlos, además siempre traen algún lunar en el pico que nos deja identificarlos, ahora todos los días cambian las aves que alimentamos'.

Espejo señaló que la mayoría de las que llegan a comer son pelícanos. 'Acá les damos comidita. A algunos los han atropellado, porque mucha gente no sabe que esta ave es sorda y sólo miran, así que por más que le toquen la bocina no se mueven'.

Pero el vendedor del puesto número 5 tiene su hipótesis de la muerte de las aves en la orilla costera.

'Lo que pasa es que con la corriente de El Niño no hay peces en el sector donde ellos acostumbraban a alimentarse. Entonces ahora el pelícano se tira piqueros para buscar su alimento lo más cerca de la orilla marina, y esto provoca que se disloquen el cuello al chocar con la arena y mueran', sentenció. J