Secciones

'Volveremos a presentar el proyecto este año'

E-mail Compartir

l Un llamado a la tranquilidad realizó el alcalde Salvador Urrutia a la comunidad estudiantil de la Escuela República de Argentina. El contó que, junto con el Departamento de Educación Municipal (Daem), están preparando una reposición del proyecto para buscar nuevamente el RS y para posteriormente ejecutarlo.

'El proyecto tiene algo bueno, el diseño está listo, se sabe lo que se tiene que construir, sólo falta afinar algunos detalles con un ingeniero calculista, que fue una de las razones por las que se demoró el avance de este proyecto', planteó el jefe comunal.

Reconoció que aún no contratan al profesional, pero esperan que dentro de los próximas días estén en condiciones de hacerlo. 'Estamos contratando nuevos profesionales y se pidió a la Subdere los recursos, porque en todos los proyectos que están actualmente pendientes se necesita de más profesionales y entre ellos uno de los más importantes es el ingeniero calculista. Concretada esa parte, vamos a buscar la aprobación del RS para postular el proyecto nuevamente y así poder licitarlo y ejecutarlo. Tenemos un escenario optimista de que si todo sale bien a más tardar el 2015, estarían listas las obras', expresó.

Planteó que al proyecto de ampliación de la escuela sólo le falta ajustar algunos elementos de cálculo de resistencia, para lo cual es necesario contar con un ingeniero calculista.

El 5 de marzo del 2013 se firmó el contrato entre la municipalidad y un ingeniero, sin embargo, el 19 de diciembre de ese año, la Asesoría Jurídica devolvió todos los antecedentes con observaciones. J

Por falta de un ingeniero escuela se quedó sin proyecto

E-mail Compartir

Decepción existe al interior de la Escuela República Argentina E-1. Incluso, en el frontis del establecimiento, los apoderados colocaron carteles en son de protesta, por haber perdido la oportunidad de mejorar la infraestructura de la escuela, ya que la Municipalidad de Arica devolvió 543 millones de pesos al Gobierno Regional, los que estaban destinados para ejecutar el proyecto de ampliación y mejoramiento integral del recinto, porque no fueron capaces de licitar la obra.

Ayer, el concejal Andrés Peralta (UDI), visitó el establecimiento para conocer los alcances que tenía este proyecto para la comunidad estudiantil. Al ingresar al recinto, lo primero que se observa es el deterioro del piso, lleno de hoyos; las puertas de las oficinas son antiguas y están deterioradas por las termitas, al igual que los marcos de las ventanas. La sala donde guardan sus útiles los profesores no posee un piso adecuado, está parchado con cemento; los comedores son pequeños y tienen cables eléctricos que están a la vista en la superficie.

Esta escuela estaba a la espera de poder construir un sombreadero para la multicancha, con el objetivo de proteger a los alumnos de los efectos dañinos del sol, a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL); sin embargo, también se quedaron con las ganas de ejecutar esta obra, ya que la municipalidad se vio en la obligación de devolver esos recursos (343 millones), siendo que desde el 2007, estaban a la espera que este proyecto se concretara.

Para el concejal Peralta, una mala infraestructura perjudica la matrícula, porque los apoderados no se motivan en inscribir a sus hijos en una escuela con un recinto deteriorado.

Explicó que el proyecto de ampliación de la escuela fue presentado por la Municipalidad de Arica y diseñado por el arquitecto Gastón Baeza. 'Fue aprobado el 2012 y durante dos años no fueron capaces de licitar la obra. Se le comunicó a la escuela que el proyecto se iba a mejorar y nunca se hizo y se caducó la rentabilidad social (RS). Ahora el proyecto no es viable desde el punto de vista del financiamiento', planteó Peralta.

Agregó que el proyecto fue diseñado originalmente para 593 estudiantes y tendrá que ser rediseñado con menor uso de fondos, porque actualmente cuentan con 183 estudiantes matriculados.

Peralta planteó que desde que fue presentado, el proyecto presentó problemas. Por ejemplo, no correspondía la infraestructura real de la escuela y como pasaron varios años desde el 2007, cuando se diseñó el proyecto, hasta el 2012, en que se aprobó, se fusionaron salas y otras se dividieron, dando origen a salas más grandes; es decir, el proyecto original cambió totalmente y nunca lo modificaron y, además, tampoco pudieron contratar un ingeniero calculista, lo que llevó a que los plazos se extendieran, al punto de devolver los dineros, según explicó el concejal.

'El propio Gastón Baeza les informó que las carpetas serían presentadas para la licitación en septiembre del 2013, situación que no ocurrió y se les comunicó que el 15 de enero de este año se iniciarían las obras; tampoco ocurrió aquello y nos encontramos en este escenario sin RS y el proyecto ya no es viable', acotó.

¿En qué consistía el proyecto?, principalmente en ampliar la biblioteca, construir un segundo piso con tres salas de prebásica, ampliar el patio del servicio y mejoramiento de los baños de manipuladoras de alimentos, cocinas, comedores y bodegas. J