Secciones

Cores molestos por que les quieren quitar atribuciones

E-mail Compartir

La modificación de la ley de Gobiernos Regionales, que determinó la elección por votación popular, no consideró dotar a los consejeros regionales (cores) de ciertas facultades, lo cual está causando remezones a nivel nacional.

Los consejeros regionales de la región han criticado el cuerpo legal, propuesto por la administración del ex Presidente Sebastián Piñera, por que restringe aún más sus prerrogativas, no permitiéndoles, por ejemplo, votar asignaciones proyecto a proyecto, sino que por partidas presupuestarias.

El consejero Raúl Castro (DC), quien además es presidente del Core en Arica y Parinacota, explicó que hay una modificación a los gobiernos regionales y, específicamente, a las atribuciones de los cores en el Senado, lo cual ha sido paralizado por Ancore (Asociación Nacional de Consejos Regionales) porque en vez de aumentar las facultades de quienes fueron electos popularmente, se les están restringiendo.

'Esa es la razón por la cual hay un movimiento a nivel nacional de todos los consejeros regionales de exigir tanto al gobierno cómo al Parlamento de que se enmiende esta situación y se establezca un nuevo estatuto', comentó Castro.

El core por la DC dijo que deben rendir cuentas a quienes votaron por ellos y para cumplir lo que prometieron en campañas, necesitan 'mayores facultades, recursos y dignidad. Antes los cores eran un apéndice del Gobierno regional, ahora las cosas han cambiado', expresó.

Gary Tapia, core PC, comentó que en el proceso de descentralización se ha planteado que los cores voten partidas presupuestarias y no proyecto a proyecto, 'eso nos quita la pocas atribuciones que tenemos hoy. Además, hay un tema de dignidad, porque tenemos pocos recursos para cumplir con nuestro trabajo, el cual tiene que ver con fiscalizar. Un ejemplo concreto es que si quisiéramos ir a ver un proyecto al valle de Azapa o a las localidades no podemos ir, porque no tenemos cómo. Hay tres consejeros que son del altiplano y tienen un bajo rango de bencina asignada. Tampoco hay profesionales de apoyo, hay una serie de condiciones que faltan'.

Tapia comentó que estos se debe discutir con los parlamentarios, 'pero ellos no están muy de acuerdo con entregarles más funciones y recursos a los cores, aparentemente porque ellos nos ven como posibles candidatos que pueden salir en el camino'.

El core Rodrigo Díaz (PPD) comentó respecto a la ley de traspaso de competencias que 'todavía falta mucho que enriquecerla. Hay condiciones y atribuciones que son necesarias para la descentralización. Entiendo la preocupación, porque la ley de elección directa estuvo en el Congreso siete años, no queremos que pase eso y esto tenga una distorsión política'.

Marcelo Zara, consejero UDI, calificó de antirregionalista esta modificación a la ley y dijo que no puede ser que 'a la primera elección por voto popular de consejeros regionales, se le pretenda quitar su derecho a discutir proyecto a proyecto, ni que tampoco se le dé la urgencia al estatuto de cores, el cual nos permite cumplir cabalmente con nuestras obligaciones'. J

Nutricionistas dan talleres sobre diabetes

E-mail Compartir

l Las nutricionistas del Programa Cardiovascular del Cesfam Víctor Bertín Soto, Carolina Salas y Sara Páez, iniciaron una cruzada educativa en terreno, con la finalidad de crear conciencia en pacientes diabéticos y prediabéticos, para que aprendan a cuidar su dieta, enfatizando llevar una alimentación balanceada asociada a la práctica de ejercicios físicos.

Las profesionales dijeron que lo ideal es no pasar más de tres o cuatro horas sin comer. Se recomienda el desayuno, una colación a media mañana, almuerzo, once y una cena liviana por la noche. El pan, arroz, fideo, papa, choclo tienen que ser en una cantidad moderada, no mezclar el arroz con la papa, ni el fideo con la papa.

En los talleres les enseñan a contar los carbohidratos para poder controlar su enfermedad. Además culminan las sesiones con la degustación de preparaciones hipoglucídicas. J

Comprometen mejoras en Timalchaca

E-mail Compartir

l El santuario de Timalchaca, ubicado en la comuna de Putre, recibe a más de siete mil fieles que bailan en honor a la patrona de la Provincia de Parinacota, la Virgen de Los Remedios. En ese sentido, la comunidad, encabezada por el presidente del alferazgo, Cristian Ancase, junto al alcalde de Putre, Ángelo Carrasco, recorrieron las calles del santuario, afinando detalles para lo que será la conmemoración de la virgen el 21 de noviembre. En la ocasión, la municipalidad se comprometió en construir en estos tres meses nuevos baños y duchas en el sector alto, nuevo generador eléctrico y mejorar las vías de acceso. En esta visita también se encontraba el inspector de la Dirección de Obras Hidráulicas para ver la factibilidad de que la localidad cuente con sistema de agua potable rural (APR). El santuario de la Virgen de los Remedios tiene carácter patrimonial, ya que data de 1877. J