Secciones

El nuevo DT de la celeste: ochentero, amante del ciney duro de matar

E-mail Compartir

Como un hombre amante del cine, del gimnasio, devoto de su familia y sin miedo a nada.

Así se describe el nuevo técnico de San Marcos, Fernando Díaz, alguien que tendrá el desafío de conformar un plantel desde sus cimientos para dejar de lado una historia en la B y comenzar los que se esperan sean años dorados en Primera A para el cuadro ariqueño.

A sus 52 años, el licenciado en Física de la Universidad Católica se muestra orgulloso de los logros obtenidos.

Campeón con Universidad de Concepción y con Unión Española, elegido el DT del año en 2003 y con varias participaciones en copas internacionales, ciertamente, un pasado que busca replicar en su estadía por la ciudad de la 'Eterna Primavera'.

El 'Nano', como es más conocido, se inició en el fútbol como jugador, siendo arquero en las infantiles de Unión Española y luego en las inferiores de Universidad Católica.

Como deportista profesional, el meta saldría campeón con los cruzados en el 1983 y en 1987 y tendría pasos por clubes como Antofagasta, Iberia y Colchagua.

En 1993 se retiraría, dejando de lado una oferta de Audax Italiano para hacerse cargo de las series menores de la Universidad Católica, una labor para la cual ya se preparaba desde hace un tiempo.

'Mientras jugaba, ya quería ser entrenador. El último año, el 92', estábamos en la (Copa) Libertadores, estaba (Vicente) Cantatore y después llegó (Ignacio) Prieto. Yo ya había hecho los cursos para ser entrenador, me faltaba uno no más. Entonces, la Católica de Alfonso Swett y Harold Mayne-Nicholls me ofreció seguir en las inferiores. Tenía un contrato listo con Audax Italiano. Yo siempre he pensado que para que te vaya bien hay que prepararse, tener ciertos tiempos de especialización y así lo hice en la Católica'.

En la tienda cruzada, Díaz se haría cargo de las inferiores y conocería a Manuel Pellegrini, con quien formó un cuerpo técnico que llegaría a Liga Universitaria de Quito y saldría bicampeón.

'La carrera de técnico me tiene conforme. Hay grandes técnicos que no obtienen logros deportivos y yo he tenido varios. Ser dos veces campeón, ser finalista tres veces', expresa el santiaguino.

- No me puedo quejar, llevo 13 ó 14 años dirigiendo continuamente. Sí hay corrientes, hay modas de técnicos, de una filosofía. Para mí, la gracia son los técnicos que se mantienen años dirigiendo, con diferentes éxitos. El mismo Pellegrini, el 'Pelao' (Nelson) Acosta, a pesar que somos diferentes. (Jorge) Pellicer también.

- Primero, hice todos los cursos aquí en Chile, los cuales son todos de la metodología de la Federación Francesa. Fui mucho a Europa a ver gente por el estilo. Vi a (Louis) Van Gaal en la época del Ajax, a (Johan) Cruyff en la época del Barcelona. En Católica tuve técnicos como Nacho Prieto, Fernando Carvallo, que son de una corriente parecida. Y la influencia que tuvo sobre mí Manuel Pellegrini, fundamentalmente en la dirección técnica es grande.

- Carlos (Ferry) me llamó un día y me planteó la opción de poder juntarnos. Cuando ya tenían claro que Luis (Marcoleta) no iba a seguir, que iban a renovar todo el plan que tenían, absolutamente todo. El club, me pareció interesante, porque a mí me ha ido bien las veces que he podido armar el plantel, aunque cuesta al principio. Me gusta eso, de elegir yo y de participar también en el proyecto de crecimiento del club. Me gustó la idea de dirigir acá, que no lleva muchos años en Primera División por lo que hay mucho que aportar, creo que tengo mucho que aportar y me gustaría poder hacerlo (…) Y también porque San Marcos siempre ha sido una buena plaza, es importante tener al público a favor.

- Yo creo que hay factores para poder ganar. Si tienes buenos futbolistas, si haces un buen trabajo, a veces la cancha y también los hinchas.

- No lo sé, porque yo no estaba presente. Me imagino que Manuel hablara bien de mí.

- Más que amigos, pasamos un periodo juntos. Cada cierto tiempo nos comunicamos, no tanto como uno quisiera, pero compartimos mucho profesionalmente.

- Para mí no, porque he vivido situaciones en el extranjero como por ejemplo en Ecuador viví un golpe de estado, luego una erupción volcánica en la cual no pudimos evacuar con la familia, cayó las cenizas y no pasó nada. En Guatemala y en Ecuador me asaltaron, en este último con una pistola en la boca. También en Ecuador tuve un accidente de tránsito y terminé con tres fracturas craneanas. Soy como duro de matar (risas).

- Mi familia, el cine y el gimnasio, ¿se nota? (risas) lo hago para escaparme. No he conocido el cine de aquí, pero antes de eso voy a conocer la ciudad, hay cosas que son muy interesantes de Arica y que les sacan muy poco provecho.

- Soy ochentero total. Soy amante en general de los ochenta y de mi cantante favorita, la Carole King.

- No tanto. Era bien lector, pero ahora cada cierto tiempo leo algo.

- La verdad es que los técnicos estamos siempre trabajando. Uno está pensando en el posible partido amistoso del lunes o martes que hay una opción, en la camisetas que no han llegado, en el jugador que está medio golpeado. Uno se involucra mucho. Por eso siempre hay que buscar maneras de evadirse. Pellegrini lo hacía yendo al golf, por eso me gusta mucho el cine y voy harto al gimnasio, me desestreso.

- La verdad es que yo tengo una visión medio fría para ver mi profesión. Yo tengo que ser más que frío, tener bien claro el panorama. A mí no me puede desconcentrar ni que me alaben ni que me pifien. Mi relación con la hinchada, con la prensa y con los jugadores debe ser siempre igual, no siempre lo es, cuesta, pero trato que sea así.

No debe cambiar tu sonrisa porque ganaste o poner una mala cara porque perdiste. La relación siempre debe ser cordial y profesional. J