Secciones

Cree que Chile no podría postular solo al Mundial de 2030

E-mail Compartir

Se acabó la fiesta planetaria. Desde hoy el mundo ya no tiene excusas para obviar sus problemas de siempre, porque la pelota dejó de rodar en Brasil y ahora habrá que esperar cuatro años más para vivir un mes similar, que es lo que ofrecerá el Mundial de Fútbol de Rusia 2018.

Ya apagado el fuego y la pasión, revive una frase lanzada poco antes del inicio del torneo por el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Sergio Jadue, quien apremió a Chile para que postule al Mundial 2030.

Con experiencias positivas y negativas en materia de organización de eventos deportivos regionales, el ex ministro de Deportes del Gobierno anterior, Gabriel Ruiz-Tagle, es escéptico y advierte que el país tiene varias tareas pendientes antes de pensar en competir por una cita de estas dimensiones.

- Sabemos que el costo total de organizar un Mundial de Fútbol está entre 6.000 y 10.000 millones de dólares. Así también, los derechos de televisión y otras fuentes de ingresos importantes pertenecen a la FIFA, así que en consideración de estas magnitudes, cualquier decisión debe ser analizada cuidadosamente.

- Chile recientemente organizó con gran éxito los Juegos Sudamericanos Santiago 2014. Sus procesos de construcción de infraestructura y logística fueron ejemplares. Esta experiencia, sumada a los eventos 2015 Copa América y Mundial Sub 17 masculino, nos permitirá acumular una experiencia organizativa importante. Sumado esto al progreso de nuestras ciudades, nos pondrán en camino para postular a desafíos mayores.

- El alto costo de este evento, parecido al valor completo de la reforma educacional, nos obliga a una análisis muy crítico al respecto.

- Durante la administración del Presidente Piñera fijamos como política de Estado hacer de Chile sede de grandes eventos deportivos y es así como se realizaron eventos de magnitud; cuatro versiones del Rally Dakar, los Juegos Sudamericanos, varios eventos mundiales de deportes específicos. Para esto fue siempre necesario obtener un consenso país para albergar estas competencias. Asimismo, es imprescindible realizar una labor sistemática y permanente en difusión más que intentos esporádicos y transitorios. Es así como se hace posible acceder a los grandes eventos.

- Es difícil opinar sin todos los antecedentes, pero me parece que la alternativa más viable sería organizar este Mundial en conjunto con Argentina y Uruguay.

- Las fechas son relativas, pienso que las metas deben tener una cierta visibilidad, un horizonte más largo no sé si consigue entusiasmar a la gente.

- Partiría por conocer la opinión de los más diversos sectores y comprobar que realmente nuestra sociedad quiere asumir este desafío. J