Secciones

Murió el último de los integrantes de The Ramones

E-mail Compartir

l El baterista del grupo musical The Ramones, Tommy Ramone, falleció a la edad de 62 años en Nueva York, según se informa en la cuenta de Facebook de la banda.

El músico, quien padecía de cáncer, nació en Hungría y es el último de los integrantes originales la banda en morir. Joey Ramone, originario de Queens, Nueva York, formó el legendario grupo de punk en 1974 junto a sus amigos John Cummings, más conocido como Johnny Ramone y que también murió de cáncer en 2004, y Douglas Colvin o Dee Dee Ramone, muerto por una sobredosis en 2002. J

l Romeo Santos es capaz de hacer vibrar el emblemático Yankee Stadium dos noches seguidas, pero aun así el Rey de la Bachata siente ansiedad antes de sus conciertos.

grande mostrará Tacora

E-mail Compartir

Acontar de esta semana, todos los sábados a las 19 horas las pantallas de UCV-TV emitirán 'Pueblo chico, gente grande', un programa dirigido por Catalina Vergara y Cristián Soto, que en ocho capítulos recorrerá de norte a sur las historias de ocho remotos pueblos chilenos. Aislamiento, naturaleza bellamente hostil y la lucha cotidiana se nos muestran en una inmersión cargada hacia el valor de las pequeñas cosas.

Los directores de la serie cuentan que los motivó a conocer y explorar las vidas de personas que por diversos motivos se alejaban del mundo moderno, lleno de comodidades, así como descubrir y retratar lugares desconocidos. Tras postular por tres años seguidos el proyecto, finalmente el año 2012 ganaron un fondo del Consejo Nacional de Televisión.

- C.S.: Partimos realizando una investigación sobre los caseríos que quedaban en Chile y luego nos contactamos con algunos lugareños para conocer más específicamente sus vidas. Visitamos los lugares y entablamos una relación con ellos. Nos dimos cuenta que lo común que sucede en estos lugares es que están desapareciendo por la falta de oportunidades y porque los jóvenes deben emigrar para buscar alternativas.

- C.V.: Al tratarse de lugares desconocidos, la investigación se caracterizó por recorrer grandes distancias y en terreno ir buscando estos caseríos y conociendo a estas personas. Estos lugares no aparecen en los mapas, ni hay información accesible sobre ellos. Por lo mismo tuvimos que realizar varios viajes visitando distintos lugares, para luego seleccionar los personajes e historias.

- C.S: Ya habíamos codirigido juntos el largometraje documental 'La Ultima Estación'. Catalina siempre ha realizado la producción de nuestras piezas y yo me encargo de la fotografía y la cámara. En el caso de esta serie ideamos una estructura para todos los capítulos y teníamos un trabajo de mesa constante para ir descubriendo la historia. Armamos los ocho guiones y luego cada uno dirigió cuatro capítulos.

- C.V: Nos dividimos el trabajo en terreno, durante la investigación y en la realización también. Cristián, por ejemplo, en un comienzo investigó y recorrió más la zona norte del país y yo el sur, buscando estos pequeños pueblos. Siempre nos íbamos apoyando y conversábamos las distintas situaciones que iban sucediendo durante las grabaciones.

- C.S.: El proceso de grabación transcurrió durante un año. Fueron entre seis y ocho jornadas de grabación por pueblo, que dividimos en dos viajes. En la primera etapa nos interiorizábamos de la historia, observábamos la rutina de nuestros personajes y el conflicto que tenían. Al llegar a Santiago armamos el material grabado y realizábamos un trabajo de mesa. En el segundo viaje desarrollábamos la historia y su final. En esta serie se nos cayeron muchos capítulos, sobre todo porque era difícil comunicarnos con las personas en los lugares. Tuvimos que descartar muchas historias y volver a buscar. J