Secciones

El dirigente que lleva 20 años tras un gran sueño

E-mail Compartir

U na lucha que lleva más de 20 años cansa a cualquiera, pero Ramón Segovia Zamora (63) no cede en su afán de ver realizado su sueño de contar con una cancha digna para la Asociación de Fútbol 'Once de Septiembre', la única de tierra en medio del auge de las de pasto sintético en la región.

Y en este empeño, recuerda con cariño a su esposa Bernardita, fallecida el 2005, la cual era dirigenta de la misma asociación y compartía los sueños de contar con un recinto deportivo, allá donde termina la ciudad.

Presidente de esta agrupación (afiliada a la Anfa) por prácticamente los mismos 20 años que lleva golpeando puertas de las autoridades de turno, bromea que muchos le dicen 'Pinochet', porque 'soy como un presidente vitalicio, pero acá en esto me han acompañado muchos otros dirigentes, algunos de los cuales han ido falleciendo'.

Incluso, con emoción recuerda que este sueño es como algo prometido a su difunta esposa, la cual también dejó el alma por sacar adelante esta asociación en medio de esa humilde cancha de tierra.

Con todo, recuerda que de los clubes participantes en la liga, han nacido grandes valores que luego incursionaron en el equipo profesional de la ciudad, como los casos de Adolfo Núñez y Claudio Campos, rápidos delanteros que vistieron la camiseta de Deportes Arica (actual San Marcos), mostrando además la guapeza de los jugadores formados en un barrio complicado de alta vulnerabilidad social.

'Acá no se trata sólo de conseguir levantar un gran complejo deportivo con cancha de pasto sintético, cierre perimetral, camarines, sino que hay un sentido social, porque en estas poblaciones hay muchos jóvenes que se pierden y a través del deporte se les puede rescatar para algo bueno en la vida; en el fondo de eso se trata', argumenta este quijote del deporte, que lanza en ristre ha recorrido todas las oficinas municipales y gubernamentales que tienen que ver con los recursos y proyectos para el deporte.

Pero, ¿por qué las demás asociaciones han logrado encantar a las autoridades de turno y cuentan con sus recintos de primer nivel?

El mismo Ramón Segovia desclasifica la historia y parte por contar que los primeros intentos de tener algo digno lo realizaron en el periodo del ex intendente radical Patricio Zapata, a fines de la década del 90, cuando todavía no existía la Región de Arica y Parinacota en forma administrativa.

'Nosotros llevamos más de 20 años en esta especie de guerra por conseguir un complejo deportivo digno, sin pedir algo extraordinario o sobredimensionado, sino que algo que reúna las condiciones mínimas para poder practicar en forma normal nuestro deporte', expresa el tenaz directivo.

Sobre qué pasó con esos intentos, responde que 'todo esto ha ido quedando en los archivos, aunque después se buscó por el lado municipal en el periodo del ex alcalde Waldo Sankán, donde se pensó en hacer un complejo deportivo en este sector de la 'Once' (actual población Cardenal Silva Henríquez), pero luego se suscitaron los problemas de todos conocidos y el proyecto sufrió un retardo'.

Pero lejos de desanimarse, Segovia junto a su grupo de colaboradores siguieron insistiendo, ahora, ante las nuevas autoridades municipales.

De esta manera, rescatando lo mejor del proyecto anterior, volvieron a elaborar la iniciativa para presentarla.

No obstante, cuenta que se encontraron con problemas en cuanto a las medidas del recinto y debieron realizar algunas modificaciones al proyecto.

Y ahora, afirma que el nuevo proyecto está prácticamente listo, formando un grupo de trabajo con varios consejeros regionales y concejales.

En medio de eso, cuenta que no han estado exentos de problemas para realizar sus competencias y, de hecho, varios de los clubes de esta asociación han emigrado a otras ligas.

No obstante, esta situación la comprende, porque basta ver que el sector de la cancha de tierra ubicada en la última etapa de la población donde concluye la parte urbana de Arica, deja mucho que desear.

El lugar sólo cuenta con unos containers a mal traer como camarines y a un costado asoma un campamento de gitanos que se han tomado parte del sitio.

De hecho, el campeonato oficial tuvieron que trasladarlo a las canchas de la Asociación Morro que posee pasto sintético en otra población, facilitadas por la Anfa.

Por ahora, en el lugar sólo se juegan 'pichangas' de niños y jóvenes de poblaciones nuevas que se han construido en el populoso sector norte de la ciudad.

Y el sueño de este dirigente amateur, no es otro que ver alguna vez un recinto deportivo digno, que pueda entusiasmar a los jóvenes a seguir la huella de los grandes deportistas nortinos.

Un proyecto que cumple 20 años archivado en oficinas sin alma, que en todo caso no han derribado el espíritu de Ramón Segovia. Se lo debe a su esposa. J