Secciones

Celebraron masivo encuentro vecinal por la paz Chile-Perú

E-mail Compartir

Una emotiva ceremonia reunió a los principales dirigentes vecinales de Arica y Tacna y autoridades locales de ambos países, quienes alrededor del mediodía de ayer se reunieron en el paso fronterizo, en donde el Cristo de la Concordia fue testigo de tamaño evento por la paz y la hermandad de ambos países.

La unidad y la alianza fueron las palabras que resonaron a lo largo de este 'Primer Encuentro de dirigentes sociales', en donde alrededor de 200 chilenos y peruanos, además de estrechar lazos, realizaron un llamado a continuar trabajando por la unión de los pueblos.

En la oportunidad, los dirigentes de ambos países se dieron un emotivo abrazo de fraternidad, mientras el himno de las Américas sonaba de fondo, ocasión en la cual se realizó el intercambio de banderas chilenas y peruanas por parte de todos los dirigentes vecinales, todo ello, como un gesto de amistad y compromiso por continuar este trabajo que ya hace cinco meses se está realizando. En el acto se ofrecieron pies de cueca y se bailó la tradicional marinera peruana.

Como un hecho histórico calificó este encuentro Jaqueline Marambio Bravo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Morro de Arica, quien dijo que 'la idea es fomentar la cultura de la paz y que todos se den cuenta que entre ambos países no hay rencillas, tenemos una buena comunicación y la idea es poder realizar una buena función social'.

Mientras tanto, el alcalde de Tacna, Fidel Carita, indicó que 'lo importante en este encuentro es reafirmar la integración permanente, en donde los niños y jóvenes sean los actores principales para fortalecer este trabajo, entendiendo que solo la integración permitirá un mejor futuro para todos'.

Ell alcalde de Arica, Salvador Urrutia, indicó que 'esta es una señal positiva que mantendrá el apoyo de las autoridades'.

Esta es la primera vez que se realiza una actividad de este tipo, en donde los dirigentes vecinales tanto de Arica como de Tacna, reafirmaron que lo que mayormente les interesa es obtener más apoyo de las autoridades de sus respectivos países, teniendo en cuenta que como dirigentes no siempre cuentan con los recursos necesarios para poder llevar a cabo diversas incitativas y, en este sentido, el objetivo de los pobladores es que las autoridades se empapen de los problemas vecinales.

Otro punto que preocupa a los dirigentes de ambos países fronterizos, es el aumento de tráfico de drogas y cómo cada país enfrenta el tema de la prevención y crea políticas públicas para mejorar este escenario.

Finalmente los altos índices de alcoholismo en la población y problemas relacionados con la infancia, también fueron temas abordados por los dirigentes sociales. J