Secciones

129 familias postularon a reparación de viviendas dañadas por terremoto

E-mail Compartir

l A tres meses del terremoto del terremoto 8.2 que afectó la ciudad el 1 de abril, son 1.874 las viviendas que requieren reparaciones en la región y se han fijado cuatro fechas para que las familias puedan postular a los subsidios de reparación.

En la primera fecha, que fue el 30 de junio, de las 1874 familias sólo postularon 129 proyectos de reparación a través de dos entidades patrocinantes.

Según explicó el delegado presidencial para la reconstrucción, Dante Pancani, las fechas para postular al subsidio Protección del Patrimonio Familiar que quedan son el 29 de agosto, 30 de octubre y 22 de diciembre.

'Las entidades patrocinantes trabajan con las familias y diseñan un proyecto de solución técnico constructivo para la vivienda dañada. Eso es uno a uno, es decir deben ser 1874 proyectos', indicó.

En Arica existen las entidades patrocinantes ING project, Prohogar, Iniciativa, D&M. Al mismo tiempo, el Serviu actuará como entidad patrocinante en caso de que no haya oferta privada.

Tomando en cuenta que son cuatro llamados para más de 1800 viviendas en toda la región, se partió de forma lenta, pero según Pancani esto sucedió por el poco tiempo que había para hacer los proyectos.

'No podemos ir a este ritmo, si fuera así jamás llegaríamos a la meta', manifestó.

Además de ellos, hay 80 familias que se les construirá una vivienda en el mismo sitio. Cómo no se presentó entidad patrocinante con proyecto, será el mismo Serviu quien lo haga. J

Aprobaron $195 millones para la salud municipal

E-mail Compartir

l Recursos por 195 millones 814 mil 830 pesos, autorizó ayer en sesión el Concejo Municipal para que el Departamento Municipal de Salud (Desamu) mejore ostensiblemente el servicio que se le entrega a la comunidad que se atiende en los consultorios municipalizados.

De esta manera, se autorizó suscribir contrato para adquirir imágenes diagnósticas (radiografías) para Atención Primaria en Salud, por 132 millones 905 mil 615 pesos; y a través de convenio Marco la compra de 2 vehículos y 4 camionetas para mejorar la flota de medios de transportes, por un valor total de 62 millones 909 mil 215 pesos. J

Concejales solicitaron renuncia del administrador municipal

E-mail Compartir

Un verdadero terremoto político está sacudiendo a la Municipalidad de Arica. Los mil 121 millones de pesos que tiene que devolver por no ejecutar proyectos de infraestructura, llevaron a que el Concejo Municipal tomará medidas.

Ayer, el presidente de la comisión de Régimen Interno, el edil Miguel Ángel Leiva, manifestó que, por unanimidad, el cuerpo de concejales acordó solicitar el cese del cargo del administrador municipal Fernando Núñez. Sin embargo, dicha petición no pudo ser efectiva, ya que no estuvo presente el alcalde Salvador Urrutia. Por tal motivo, acordaron una reunión privada para mañana a las 12 horas para analizar el tema. Invitaron al alcalde, al administrador municipal, al director de la Secretaría de Planificación y al contralor interno.

'No da para más esta situación y así lo expresaron algunos colegas. No solo el alcalde queda mal con esta pésima ejecución y administración. La comunidad se consulta qué hacen los concejales frente a este tema, es por eso que acordamos solicitar el cese del cargo del administrador municipal', planteó Leiva.

Asimismo, el concejal explicó que la Ley 18.695 y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 30, les da la facultad de pedir la renuncia o traslado del administrador.

El edil contó que son varios los motivos que los llevaron a pedir la renuncia de Núñez, por ejemplo el deficiente reflejo administrativo de los recursos; la deficiente repuesta a las inquietudes y observaciones que realizó el Concejo desde que se inició este periodo alcaldicio en relación al mal manejo administrativo y sus consecuencias, entre las que detalla la pérdida de proyectos y devoluciones de recursos al Gobierno Regional, como el caso de los $ 543 millones para la ampliación de la escuela República Argentina; $ 204 millones para la reparación del trampolín de la Piscina Olímpica y los $ 374 millones del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), dineros que estaban destinados para la inversión en multicanchas, plazas y parques.

Para el concejal Juan Carlos Chinga, 'hay que castigar a los responsables de esta situación que preocupa a toda la comunidad, vamos a ver qué sucede con esta escandalosa pérdida de recursos que está frenando el desarrollo social y educacional. Si el concejo se pronuncia, lamentablemente vamos a tener que cambiar al administrador municipal', expresó. El edil Emilio Ulloa, dijo que es importante analizar el accionar que ha tenido el alcalde y su equipo directivo, 'no podemos seguir perdiendo más recursos por no ejecutar proyectos que vienen de arrastre de muchos años atrás y no han sido capaces de sacarlos adelante', acotó. Andrés Peralta manifestó que esta administración municipal tocó fondo, 'no solo por el tema que no se pudo ejecutar proyectos. No tenemos pasado ni presente ni futuro, estamos en un estancamiento peligroso, porque el alcalde no tiene equipo y la ciudad está estancada'.

Fernando Núñez, expresó que los concejales están en su derecho de solicitar lo que quieran, 'recién me estoy informado del tema y voy analizar sus fundamentos tanto jurídico como administrativo. Después de la reunión daremos una respuesta formal', planteó Núñez. J

En el Congreso analizaron Leyde Casinos

E-mail Compartir

l Optimista y comprometido a seguir trabajando para lograr que el Gobierno en un corto plazo entregue un proyecto de Ley de Casinos que represente las peticiones de los 7 municipios con Casinos de Juegos, se mostró el alcalde, Salvador Urrutia, tras reunirse con la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón y los parlamentarios cuyas regiones tienen esta modalidad de casinos.

En el encuentro, realizado en el Congreso Nacional, estuvieron presentes otros seis jefes comunales co. J